El mercado australiano se...

En la jornada de hoy haremos una parada en un mercado de la zona Asia/pacífico que también está empezando a repuntar y que, por lo tanto, merece la pena tenerlo en cuenta. Me refiero a la bolsa de Australia, un gran mercado que para todo aquel que no conozca, revisaremos de forma breve su historia … Leer

Una cotizada alemana y...

Como ya sabéis todos los lunes (siempre que el mercado acompañe y haya opciones interesantes de inversión) trato de traeros de forma regular el análisis de aquellos valores que en mi opinión mayores probabilidades alcistas presenten alrededor del mundo. Estos valores son el resultado de los escáneres de esbolsa.com (robots rastreadores) que revisan continuamente los mercados … Leer

El sector bebidas ni...

Mientras los recientes retrocesos del mercado estadounidense han dejado al S&P 500 a un 3% por debajo de sus máximos históricos, hay sectores destacados que siguen brillando con luz propia en Wall Street. En la mañana de hoy, hablaremos de uno de los sectores que todavía no habíamos tratado detenidamente, pero que estamos siguiendo muy de cerca desde hace semanas, … Leer

El liderazgo de las...

Esta semana los compañeros de Plaza Radio me invitaron a un debate para tratar las razones por las que las bolsas americanas son consideradas como líderes mundiales (pulsa aquí para escuchar el podcast). Que las bolsas de EEUU están siendo las líderes del actual ciclo alcista no es ninguna novedad. Hace años que estamos viendo … Leer

La bolsa española se...

Durante los últimos días varias personas me han preguntado por el Ibex 35, y es por ello que hoy vamos a dedicarle unas líneas a este asunto. Cuando hablamos del mercado español, debemos saber que en un contexto global estamos hablando de una de las bolsas más débiles del mundo desde hace meses. Solo hay … Leer

La volatilidad indica que...

Como ya he comentado en alguna ocasión, me gusta automatizar prácticamente cualquier idea que me pasa por la mente. Esto me permite hacer estudios objetivos sobre cualquier cosa, detectando pautas interesantes y desechando ideas sin valor añadido. A su vez, este tipo de estudios permiten fortalecer los puntos fuertes de cualquier inversión y localiza los puntos … Leer

Los 2800 puntos del...

La semana pasada ya observamos como, tanto desde un punto de vista técnico como estacional, los retrocesos que estamos viendo en este mes de mayo no son un suceso extraordinario ni aislado, ya que suele ser habitual que el mercado se tome un descanso por estas fechas. Este descanso en los mercados han llevado durante … Leer

Las tensiones comerciales pasan...

El acercamiento de posturas que parecía existir en el primer tramo de 2019 en las negociaciones entre China y EEUU sobre los aranceles comerciales, generó que, tras un nefasto 2018, las bolsas de China y Hong Kong rebotasen con fuerza entre enero y abril con alzas del 34%, en el caso de los mercados de … Leer

Un descanso en zona...

Las renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han provocado que haya aumentado la volatilidad en los mercados esta semana. Los precios de las acciones suben y bajan a golpe de noticias. Cuando aumenta la volatilidad siempre es un buen momento para recordar que ningún inversor tiene una bola de cristal, no conocemos el … Leer

2019: Un año preelectoral...

El próximo año 2020 los ciudadanos estadounidenses tienen una nueva cita electoral en las que serán las quincuagésimo novenas elecciones presidenciales de EEUU. Este evento político, aunque a simple vista no lo parezca, tiene su repercusión en los mercados de valores, ya que históricamente a medida que se han ido acercando las elecciones, los presidentes al … Leer

Los años más similares...

En un artículo anterior ya vimos cómo se comporta históricamente el mercado tras un extraordinario primer tercio de ejercicio. Mientras que en dicho artículo nos limitamos a estudiar precedentes similares basándonos exclusivamente en el rendimiento hasta la fecha, en este artículo le daremos una vuelta de tuerca más y veremos cuáles han sido hasta el … Leer

Así suele comportarse el...

El S&P 500 ha cerrado el primer tercio del año (enero-abril) con alzas del 17,51%. Esto sitúa al primer tercio de este 2019 como el tercer mejor primer tercio del año desde 1950, tan solo superado por los años 1975 (+27,33%) y 1987 (+19,07%). Teniendo en cuenta que desde el año 1950 el S&P 500 promedia … Leer

La línea avance/descenso establece...

En las últimas jornadas estamos viendo como el S&P 500 está estableciendo nuevos máximos históricos, un hecho que era de esperar ya que como vimos a principios del mes de abril, la línea avance/descenso se adelantó a esta superación de máximos. En el transcurso de esta semana, la línea AD de todos los valores de … Leer

Nueva debilidad en la...

Diferentes inversores me han pedido durante las últimas jornadas un artículo en el que revisemos la situación actual de la línea avance/descenso. Dado que es un dato importante, vamos a tratarlo de nuevo hoy. Hace unas semanas vimos cómo la línea avance/descenso superó máximos, lo cual nos llevó a reanudar compras. No obstante en las … Leer

El sector de productos...

El sector de productos electrónicos es uno de los 21 sectores americanos que ahora mismo muestran un aspecto técnico fuerte y alcista. Este sector, como su propio nombre indica, se compone de empresas centradas en la electrónica, como por ejemplo fabricantes y distribuidores de circuitos impresos para radio, televisores y otros bienes de consumo electrónico. En … Leer

Más artículos