Así se comporta históricamente...

El S&P 500 cerró en su jornada del martes en los 2933,68 puntos, un 0,1% por encima de su máximo cierre histórico registrado el pasado 20 de septiembre de 2018 en los 2930,75 puntos. Esta superación de máximos, sin experimentar una disminución del 20% a precios de cierre en el S&P 500, significa que oficialmente … Leer

El sector medios de...

Mientras que el índice rector estadounidense S&P 500 opera aproximadamente un 1% por debajo de sus máximos históricos, hay sectores destacados que siguen brillando con luz propia en las bolsas norteamericanas y que están estableciendo nuevos máximos históricos semana tras semana. Hoy hablaremos de uno de los sectores más favorables en estos momentos para las inversiones al otro lado … Leer

Dos cotizadas estadounidenses a...

Como ya sabéis todos los lunes (siempre que el mercado acompañe y haya opciones interesantes de inversión) trato de traeros de forma regular el análisis de aquellos valores que en mi opinión mayores probabilidades alcistas presenten alrededor del mundo. Estos valores son el resultado de los escáneres de esbolsa.com (robots rastreadores) que revisan continuamente los mercados … Leer

El sector de servicios...

Mientras que el índice rector estadounidense S&P 500 opera a un 1% de sus máximos históricos, hay sectores destacados que siguen brillando con luz propia en Wall Street y que han establecido nuevos máximos esta semana. La semana pasada ya vimos cómo la industria tecnológica estaba registrando muy buen comportamiento en las bolsas estadounidenses (razón por la que ya … Leer

Cuando el mercado no...

Hace unas semanas vimos cómo el rendimiento de los bonos a 3 meses se había situado por encima de los rendimientos de los bonos a 10 años. No es un dato a pasar por alto, puesto que, históricamente, una inversión en la curva de tipos en estos plazos ha sido preludio de recesiones en la … Leer

Buenas noticias: La línea...

El viernes tuvimos novedades y buenas noticias en la línea avance/descenso. Como vimos a finales del pasado verano, la debilidad en la amplitud del mercado unida al incremento en los rendimientos de los bonos aumentaba las posibilidades de un escenario complicado para la renta variable que nos ha obligado a extremar las precauciones durante los últimos meses. Centrándonos en la … Leer

Guerra comercial: Un susto...

El mercado de valores de China acumula una revalorización de más de 30 puntos porcentuales en lo que llevamos de 2019. Es sin ningún género de dudas, el mercado que más ha subido en lo que llevamos de ejercicio (el segundo es Grecia con alzas del 21,47%). Estas alzas han situado al mercado chino como … Leer

La tecnología vuelve a...

Sin ningún género de dudas, las empresas tecnológicas son uno de los protagonistas en las bolsas americanas desde hace años. Con alzas del 478% en la última década, las tecnológicas son ahora mismo la industria con mayor ponderación dentro del S&P 500 (pulsa aquí para ver el artículo con las ponderaciones exactas). Hace algunos días … Leer

La banca americana también...

Desde estas líneas hace mucho tiempo que he insistido en la debilidad del sector bancario europeo. Un sector que en los últimos 4 años ha generado pérdidas promedio del 40% a sus inversores (en algunos casos mucho más), dada su debilidad y tendencia bajista. Por muy “barata” que nos digan que está la banca, mientras … Leer

Sigue el proceso de...

A principios del pasado mes de diciembre ya os informaba por aquí que la curva de tipos había empezado a invertirse en sus plazos intermedios y que era solo cuestión de tiempo que la inversión se trasladase hacia los extremos. Antes de entrar en materia y con tal de situar a los que no conozcan … Leer

¿Qué está pasando en...

La primera jornada de marzo vimos como dentro del mercado americano había más valores con buen aspecto que con mal aspecto técnico, lo cuál era un síntoma de salud estructural que abría una ventana de optimismo para el devenir de los mercados. A estas alturas creo que todos sois conocedores de mi deseo porque finalmente … Leer

La bolsa de Suiza...

A principios de marzo ya vimos cómo el mercado estadounidense se acercaba a una zona de control importante en el entorno de los 2800 puntos. Con sus lógicas dilataciones, en las últimas semanas estamos viendo que en esta zona el precio ya no es capaz de subir con la misma alegría que conseguía a principios … Leer

El sector software en...

Aunque personalmente mantengo una postura de cautela en los mercados dado que la línea avance/descenso todavía no ha superado sus máximos de agosto, diferentes lectores me habéis preguntado en las últimas semanas por sectores norteamericanos de corte agresivo que estén mostrando un buen comportamiento. Como ya vimos en anteriores artículos, dentro de sectores defensivos hay varios sectores … Leer

Casi 120 años de...

Mientras las bolsas norteamericanas siguen moviéndose en zonas de control, vamos a aprovechar para seguir aprendiendo cosas que nos enseña el mercado cuando los analizamos con mucha perspectiva. Para hoy he preparado un gráfico que nos muestra el comportamiento del mercado americano ajustado a la inflación desde el año 1900 hasta la actualidad. Hay varios puntos interesantes. … Leer

Conozcamos el Baltic Dry...

Mientras seguimos vigilando si la línea avance/descenso es capaz de superar máximos o no, este impasse en la situación cíclica del mercado nos permite detenernos en otros aspectos que creo resultan interesantes y que en otros escenarios de mercado, la actualidad no nos deja tiempo para tratar. Es por ello que hoy hablaremos del Baltic … Leer

Más artículos