Las bolsas de Oriente...

Estas últimas semanas estamos viendo a muchas bolsas de Oriente Próximo establecer nuevos mínimos anuales e incluso multianuales. La dependencia de la economía de estos países al petróleo es evidente, y la depreciación de los precios del combustible está haciendo que estos países referentes en la exportación de petróleo lideren las caídas en las bolsas … Leer

Gráfico de la semana:...

Todas las fuentes parecen indicar que el próximo miércoles 16 de diciembre la Reserva Federal de los Estados Unidos subirá los tipos de interés por primera vez después de casi una década. En su día ya vimos que las subidas de tipos de interés afectan a las bolsas y para empezar una nueva semana me gustaría compartir con vosotros de … Leer

El mercado peruano es...

Desde hace muchos meses venimos analizando muy de cerca la tendencia bajista existente en los mercados de materias primas. Hoy veremos que esto está pasando factura a sus países dependientes. Un claro ejemplo de este sufrimiento de uno de estos países dependientes se aprecia claramente en el siguiente gráfico, resultado de comparar el rendimiento de la … Leer

La “petrocalipsis” sigue lastrando...

Vamos a seguir hablando de los precios del crudo y sus derivados puesto que es un tema importante, ya que la caída de los precios energéticos tiene consecuencias en los sectores dependientes, que engloban desde las propias petroleras hasta las empresas de servicio y distribución de petróleo y gas. Durante las últimas semanas ya hemos … Leer

El radar: Ambu A/S,...

Como ya sabéis todos los lunes (siempre que el mercado acompañe y haya opciones interesantes de inversión) trato de traeros de forma regular el análisis de aquellos valores que en mi opinión mayores probabilidades alcistas presenten alrededor del mundo. Estos valores son el resultado de los escáneres (robots rastreadores) que revisan continuamente los mercados mundiales en busca … Leer

La bolsa de Finlandia...

En las últimas semanas estamos revisando las bolsas del viejo continente que mejor se está comportando. Dinamarca y Bélgica son algunos de los mercados más atractivos ahora mismo para invertir en Europa desde un punto de vista técnico a medio plazo. Pero hay otros menos “seguidos” que también están funcionando francamente bien. Este es el caso de … Leer

Así se han comportado...

El S & P 500 se encuentra aproximadamente a un 1% de sus máximos históricos registrados el pasado mes de mayo. Como es habitual en este periodo de tiempo se han registrado diferentes comportamientos en cada una de las diez industrias que engloban la economía norteamericana. La siguiente tabla refleja el rendimiento que ha experimentado cada una … Leer

Así suelen ser los...

No podemos negar que este 2015 está siendo un año bastante plano en los mercados. Al cierre de noviembre, el Dow Jones acumula descensos del 0,6%, mientras que el S & P 500 acumula ascensos de apenas 1,0%. Como sabéis, en los últimos días hemos hablado mucho de la fuerza del mes de diciembre, y no es para menos. Desde 1901, … Leer

La fortaleza del Dólar...

Hace unas semanas ya vimos que la creciente fuerza del dólar tendría consecuencias bajistas en las materias primas. Esta fortaleza del dólar se mantiene intacta con una tendencia alcista del billete verde que de nuevo se acerca a zonas de máximos anuales. El siguiente gráfico muestra el aspecto del índice del dólar actualmente (resultado de medir el comportamiento … Leer

El radar: Alps Electric...

Como ya sabéis todos los lunes (siempre que el mercado acompañe y haya opciones interesantes de inversión) trato de traeros de forma regular el análisis de aquellos valores que en mi opinión mayores probabilidades alcistas presenten alrededor del mundo. Estos valores son el resultado de los escáneres (robots rastreadores) que revisan continuamente los mercados mundiales en busca … Leer

Así son las proyecciones...

En un artículo reciente ya vimos que los meses de diciembre suelen ser históricamente favorables para los mercados desde un punto de vista estacional. También hemos tratado cómo suelen comportarse los mercados después de un mes de octubre extraordinariamente fuerte como el que tuvimos este año en el que se registraron alzas superiores al 8% en el S&P 500. Desde … Leer

La bolsa de Japón...

El mercado de Japón es una de las plazas bursátiles más importantes del mundo y cualquier cambio en su aspecto técnico debe de ser seguido con atención. Hace unos días supimos por los medios que Japón volvía a entrar en recesión, pero el comportamiento de sus bolsas de valores es francamente bueno, ya que desde hace … Leer

El mercado alemán vuelve...

Uno de los mercados que se había debilitado desde el pasado verano y que recientemente ha vuelto a ponerse atractivo es el mercado alemán. A finales de verano, este índice se debilitó, razón por la cual lo pusimos en “cuarentena” para nuevas compras, protegiéndonos así de su debilidad hasta que volviera a fortalecerse. Y eso es precisamente … Leer

Entramos en los últimos...

De media, aproximadamente un año tiene 252 días hábiles de negociación. La semana pasada llegamos al umbral de los 225 días de negociación en este 2015 lo que significa que ya estamos en los últimos 30 días de negociación del año. Desde un punto de vista estacional y desde 1950 los meses de noviembre y diciembre son los meses … Leer

El radar: Nippon Densetsu...

Como ya sabéis todos los lunes (siempre que el mercado acompañe y haya opciones interesantes de inversión) trato de traeros de forma regular el análisis de aquellos valores que en mi opinión mayores probabilidades alcistas presenten alrededor del mundo. Estos valores son el resultado de los escáneres (robots rastreadores) que revisan continuamente los mercados mundiales en busca … Leer

Más artículos