Así suele comportarse el...

El Día de los Caídos o Memorial Day es una fecha conmemorativa de carácter federal que tiene lugar en los Estados Unidos el último lunes de mayo de cada año (en este 2016 corresponde al próximo lunes 30 de mayo), con el objeto de recordar a los soldados estadounidenses que murieron en combate. Inicialmente fue establecido … Leer

El sector asegurador estadounidense...

Esta semana hemos centrando el punto de mira en algunos de los sectores que están recibiendo mayor presión compradora en este impulso alcista registrado en las bolsas mundiales. Uno de esos sectores es el asegurador, donde encontramos a varias compañías estableciendo nuevos máximos históricos con una fortaleza relativa de las más altas de Wall Street. … Leer

El sector de constructoras...

Las ventas de casas nuevas en abril subió en EEUU a su mayor nivel desde 2008 tal y como adelantaba la semana pasada el informe de ventas de viviendas existentes. Este contexto positivo en el sector residencial estadounidense está haciendo que en el mercado de valores estadounidense repunten las empresas constructoras de viviendas (además de ser una buena noticia para la economía estadounidense … Leer

La bolsa italiana se...

Los bancos centrales de Europa y Japón deben de estar tirándose de los pelos. A pesar de ser los protagonistas de las mayores medidas de estímulo, tienen el dudoso honor de tener a sus bolsas entre las más débiles del mundo. Hace unas semanas ya hablamos de la debilidad del mercado de valores japonés y en la … Leer

Otro “cruce de la...

En un artículo que publiqué aquí el pasado mes de febrero, explicaba las razones por las cuáles a pesar de que el mercado es mayoritariamente alcista, los medios de comunicación generalmente suelen hacerse más eco de noticias con perspectivas negativas sobre la renta variable. Ayer por la tarde, en una de las principales agencias de noticias … Leer

Más de 700 días...

Esta mañana publicaba en mi cuenta de Twitter personal que el S&P 500 se encuentra aproximadamente en los mismos niveles que operaba en noviembre del año 2014. En noviembre de 2014 el S&P 500 estaba en los mismos niveles que se encuentra hoy. 731 días de idas y venidas pic.twitter.com/IQVTJ5UPQt — Ricardo González (@RicardoEsBolsa) 18 … Leer

La bolsa australiana abre...

En las últimas semanas estamos viendo una mejoría técnica en varios mercados y sectores íntimamente ligados a las materias primas. No obstante, debido a la carga de trabajo que tengo con el lanzamiento del fondo de inversión internacional que voy a gestionar, no había tenido tiempo de mostraros uno de los gigantes bursátiles que nos … Leer

Así lo han hecho...

No hay duda de que las redes sociales han cambiado los hábitos de muchas personas en el mundo y que han creado un nuevo entorno de comunicación dentro de la sociedad. Esta semana se cumplen 5 años del estreno de LinkedIn (una de las principales redes sociales del mundo) en la bolsa de Nueva York, … Leer

La bolsa de Noruega...

Aunque sigue manteniéndose la debilidad generalizada de las bolsas europeas, que siguen lastradas por la fortaleza del Euro y el mal comportamiento del sector bancario del viejo continente, esta semana ha habido un mercado que ha logrado “asomar” un poco la cabeza y mejorar su aspecto desde un punto de vista técnico. Hablamos de la bolsa … Leer

Exclusivo curso presencial de...

Buenos días. Hago pública la convocatoria para un curso de bolsa presencial que impartiré en Madrid. Esta jornada formativa tendrá lugar el próximo 4 de junio en pleno centro financiero de Madrid. Como sabéis me dedico a la gestión profesional de fondos, y dadas las peticiones de inversores particulares y profesionales del sector he decidido hacer un hueco en mi agenda para dar salida a esta petición formativa … Leer

Persiste el mal aspecto...

En la jornada de hoy me gustaría dedicar un artículo para echar un vistazo al aspecto técnico que muestra Apple, el valor más grande no solo de la industria tecnológica mundial, sino de todo el mercado. El valor sigue perforando soportes, de hecho ayer cayó a nuevos mínimos de dos años, lo que refleja que algo no … Leer

Estos dos sectores americanos...

La tendencia alcista sigue imponiéndose en Wall Street y los sectores líderes siguen brindando alegrías a sus accionistas. Entre estos sectores ganadores hay dos que venimos destacando desde hace semanas en nuestro repaso sectorial semanal y que en la jornada de ayer establecieron máximos históricos, lo que significa que muchas de sus compañías están premiando a … Leer

Gráfico de la jornada:...

Uno de los indicadores que suelo emplear en mis análisis es el Atlas de Blai5. Este indicador nos advierte sobre los activos que esperan un movimiento violento en las próximas semanas. De forma resumida, y para los que todavía no lo sepáis, el indicador Atlas calcula e identifica estrechamientos matemáticamente significativos en las Bandas de Bollinguer, ya … Leer

La fuerza del Euro...

La pasada semana tratamos por separado dos temas que considero importantes. Por una parte vimos que el Euro como divisa está fuerte. Esto significa que en un contexto de medio plazo la divisa común europea tiende a apreciarse frente a una cesta de divisas internacionales. Por otra parte también vimos la debilidad relativa que muestran las bolsas … Leer

La bolsa de China...

El principal índice bursátil de China sigue mostrando síntomas de debilidad, de hecho la debilidad es tal que ahora mismo la bolsa de China es la segunda bolsa más débil del mundo a medio plazo según el ranking de bolsas de esBolsa.com, que recordemos mide el comportamiento relativo de las bolsas mundiales en un contexto … Leer

Más artículos