Sigue la cautela: Los...

En los últimos meses ya hemos tratado en varias ocasiones que cuando el mercado no acompaña, lo mejor es no desesperar y esperar a que vuelva a acompañar. Muchos inversores (y gestores) cometen el error de estar siempre muy expuestos al mercado, cuando lo cierto es que es muchísimo mejor estar en el mercado cuando … Leer

Iberdrola: La eléctrica española...

En nuestro estudio de esta mañana sobre los valores españoles que logran mantener un aspecto saludable de medio plazo vimos como el número de valores beneficiosos para los intereses de los inversores es muy reducido. A fecha de hoy, apenas 16 valores son capaces de mantenerse fuertes y alcistas dentro del débil mercado español. De entre … Leer

El “batacazo” de los...

A mediados de 2012 nacía en la industria americana de ETFs un nuevo fondo cotizado cuya idea comercialmente resultaba rompedora. Hablamos del ETF Global X Top Guru Holding Index, un fondo cotizado que se dedica a buscar las principales posiciones de los grandes Hedge Funds americanos y replicarlas. Para ello se aprovecha de que todos los Hedge … Leer

La debilidad de las...

En las últimas semanas venimos viendo que la cotización de los productos básicos sigue siendo negativa, y cómo esto pasaba factura a sectores dependientes, como por ejemplo las petroleras (mineras y metalúrgicas se encuentran en una situación similar). Mientras la presión bajista siga instaurada sobre las materias primas, estos sectores dependientes tenderán a ser lastres … Leer

A pesar del rebote...

En las últimas semanas hemos revisado con especial atención que las materias primas siguen sufriendo claramente presiones bajistas sobre sus cotizaciones, lo que las convierten en un producto a evitar desde hace meses. En el inicio de esta semana se está hablando muchísimo del rebote en las últimas semanas del precio del oro, un activo que ha … Leer

La bolsa de Reino...

Desde hace semanas venimos viendo que hasta que la renta variable internacional no recupere su sesgo alcista es mejor permanecer a la espera con una postura de mayor cautela. Al mercado hay que ir cuando acompaña, no cuando está “quemando dinero”. Por desgracia la “industria financiera” trata de sacar al inversor el “ludopata” que lleva dentro, incitándole … Leer

Estas son las magnitudes...

Desde mediados de abril de 2015, prácticamente todos los mercados han experimentado retrocesos. Varios meses después de que se iniciase este descanso en la renta variable internacional, creo que es buen momento de hacer un repaso de forma global al rendimiento de diferentes mercados desde que empezasen los retrocesos en la segunda mitad de 2015, ya … Leer

El mercado de Hong...

Aunque la atención de los fuertes descensos en los últimos meses dentro de la renta variable asiática se han centrado en las bolsas de Shanghái, lo cierto es que el mercado de Hong Kong está sufriendo muchísimo situándose ahora mismo como una de las bolsas más débiles del mundo en el ranking de bolsas mundiales de esBolsa.com (ver captura … Leer

Las fuerzas deflacionarias llevan...

En el capítulo 12 de mi libro tratamos un aspecto muy importante para conocer los ciclos que mueven la economía global. En concreto nos referimos a los ciclos de Kondratiev. Nikolái D. Kondrátiev (1892-1938) fue un famoso economista ruso. Fundador del Instituto de Coyuntura de Moscú (1920), es autor de “Los grandes ciclos de la … Leer

¿Se acercan varias décadas...

El precio del petróleo continúa con sus retrocesos situándose por debajo de los 30 dólares por barril. Como resultado, el coste de un galón de gasolina (precio que se utiliza como referencia en las gasolineras de EEUU) ha disminuido en el entorno de un 70% en los últimos ocho meses. Como no cabe duda que los … Leer

Se mantiene el mal...

Aunque el título del post se centra en las bolsas europeas (por ser lo que veremos en el artículo), lo cierto es que el sesgo negativo se impone ahora mismo en la inmensa mayoría de bolsas mundiales. Esto hace que ahora mismo nuestra exposición al mercado se haya reducido hasta el 50%. Como ya he comentado en alguna … Leer

La banca europea sigue...

En nuestro repaso técnico de hoy vamos a hablar del sector bancario en Europa, ya que ahora mismo es uno de los sectores con peor comportamiento dentro de la renta variable del viejo continente. Tal y como explico en el libro El Código de Wall Street, solo nos interesa invertir en mercados y sectores cuyo aspecto … Leer

El mercado de valores...

Hace unas jornadas ya vimos aquí que la pérdida del sesgo alcista de muchos índices internacionales invitaba a una postura de mayor cautela dentro del panorama bursátil internacional (de hecho, en estas últimas semanas nuestra exposición al mercado se ha reducido hasta el 50%). Como ya he dicho en alguna ocasión, ante este escenario menos favorable de … Leer

Qué es la Ley...

Una consecuencia de la crisis financiera ha sido el fracaso económico, personal o empresarial de quienes fueron incapaces de continuar desarrollando sus actividades económicas, y quedaron con los bolsillos vacíos y llenos de deudas. Estas historias deben ser resueltas, no sólo porque quienes las han sufrido merecen un respiro, sino porque representan un bloqueo constante a la economía, … Leer

Estos son los grandes...

El mercado alemán al igual que la mayoría de bolsas internacionales no atraviesa por su mejor momento. Su gráfico muestra que la bolsa alemana también opera con descensos de medio plazo, y lo que es peor, una debilidad relativa que indica que ahora mismo el mercado germano tiende a depreciarse a un ritmo incluso superior … Leer

Más artículos