La fuerza del Yen...

Dos de los aspectos más comentados en las últimas jornadas en las mesas de operaciones de todo el mundo es la fortaleza mostrada por el Yen y la debilidad mostrada por la renta variable japonesa. Como sabéis, en este blog seguimos muy de cerca la correlación entre diferentes mercados. Bonos, bolsas de valores, materias primas y divisas son … Leer

La bolsa griega en...

El pasado sábado ya hablamos aquí de la gran debilidad que atraviesa el mercado de valores de Grecia, mercado que ahora mismo es el más débil del mundo según el ranking de índices de esBolsa.com. Esta semana el índice general de la bolsa de Grecia ha llegado a operar en la zona de los 450 … Leer

El “pánico” de mercado...

No cabe duda que gran parte de la comunidad inversora de nuevo se ha dejado llevar por las emociones a raíz del descanso que se está tomando el mercado en los últimos meses. Sólo hay que pasearse un poco por la prensa especializada para ver titulares como “Se acerca una devastadora recesión”, “La FED va … Leer

La bolsa de Portugal...

Desde hace semanas venimos viendo que hasta que la renta variable internacional no recupere su sesgo alcista es mejor permanecer a la espera con una postura de mayor cautela. Al mercado hay que ir cuando acompaña, no cuando está “quemando dinero”. Por desgracia la “industria financiera” trata de sacar al inversor el “ludópata” que lleva dentro, incitándole … Leer

El rendimiento de los...

En la jornada de hoy, hemos visto al rendimiento del bono japonés a 10 años operar por primera vez en su historia con rendimientos negativos. Esto significa que actualmente todos los bonos emitidos por el gobierno de Japón a excepción de los que disponen de vencimiento a 30 años ofrecen retornos negativos. De esta forma Japón se … Leer

Algunas reflexiones sobre los...

Los retrocesos acumulados por la renta variable en los últimos meses están haciendo daño en muchos portafolios. Muchos fondos de renta variable acumulan pérdidas superiores al 15%. Precisamente después de comer escuchaba en la CNBC a un prestigioso gestor de Hedge Funds decir que a él realmente le gusta ver el mercado caer porque esto significa que … Leer

Una empresa que se...

Como sabéis en las últimas fechas hemos hablado mucho del sufrimiento que están experimentando las empresas más ligadas a las materias primas como petroleras, metalúrgicas, etc. Precisamente por esta razón me ha escrito un amigo lector para ver si conocía el caso de alguna empresa que se beneficiase de alguna forma de las caídas en … Leer

Las bolsas de Grecia,...

Como sabéis desde hace semanas mantenemos una postura de mayor cautela en las bolsas de valores. Cuando el mercado no acompaña, lo mejor es no desesperar y esperar a que vuelva a acompañar. Hay que ser conscientes de que los mercados no suben en línea recta, hay veces que las bolsas se toman descansos (en … Leer

El Euribor se sitúa...

Habitualmente no tratamos estos temas en el blog, pero hoy considero que sí que puede resultar interesante ya que permite explicar con un ejemplo “de ir por casa” un aspecto del que venimos hablando desde hace semanas. Hablo de la dependencia que tiene el sector financiero en general y el sector bancario en particular de … Leer

Sigue el drama en...

Como sabéis en las últimas semanas hemos hecho mucho hincapié en que los sectores ligados a las materias primas son los más perjudicados por los descensos de las mismas. De hecho desde hace meses sectores como las petroleras, metalúrgicas y mineras se sitúan entre los más débiles del mundo con caídas superiores en muchos casos … Leer

La debilidad del mercado...

Hacía tiempo que no hablábamos del ciclo presidencial y su efecto sobre las bolsas. La debilidad registrada por el mercado en este inicio de año 2016 (octavo año del mandato de Barack Obama) ha hecho que muchos inversores me pregunten sobre si esta debilidad es habitual desde un punto de vista del ciclo presidencial y es … Leer

Deutsche Bank sigue rumbo...

Ya hace semanas que venimos avisando aquí que el sector bancario europeo es ahora mismo una auténtica máquina de quemar dinero. Ya hemos hablado de la debilidad de los bancos italianos, del español Banco Santander y hoy nos centraremos en el gigante alemán de la banca Deutsche Bank. Los accionistas de esta compañía han visto que su inversión … Leer

Alphabet se convierte en...

Hace unas jornadas ya vimos aquí que Alphabet le estaba pisando los talones a Apple como empresa más grande del mundo y que la temporada de resultados podría cambiar el liderazgo de las empresas más grandes del mundo. Esto finalmente ha ocurrido. Esta semana, Alphabet (más conocida como Google) ha superado a Apple como la compañía más … Leer

El mal aspecto del...

El sector automovilístico americano no atraviesa por su mejor momento. Con muchas de sus compañías operando con un claro sesgo bajista y con una debilidad relativa más que palpable, el sector autos de EEUU se sitúa ahora mismo entre los más débiles de Wall Street según refleja nuestro ranking semanal de sectores.   En la jornada … Leer

Así está la situación...

Poco a poco el inversor individual español va abriendo los horizontes de inversión fuera de nuestras fronteras, un síntoma de la madurez que está tomando el colectivo inversor español. Todavía queda mucho recorrido por hacer, ya que por desgracia la cultura económica del país va con bastante retraso con respecto a otras como la americana. Como operador … Leer

Más artículos