La banca americana trata...

En los últimos meses hemos hablado muchísimo desde estas líneas de que las políticas de estímulo de los bancos centrales estaban dañando gravemente al sector financiero. Los cada vez más bajos rendimientos de la renta fija ahogaban los márgenes de beneficio de bancos, aseguradoras y demás empresas financieras. Los recientes incrementos en los rendimientos de la renta … Leer

Las utilities pierden fuerza...

Uno de los aspectos que debemos tener claro los inversores es que nada en los mercados dura para siempre. Ni un mercado alcista es eterno, ni un mercado bajista es eterno. A su vez, dentro de cualquier ciclo existen momentos en los que funcionan mejor unos sectores y otros momentos en los que repuntan otros. … Leer

La bolsa inglesa alcanza...

Tras muchos años invirtiendo en los mercados financieros, si una cosa puedo decir con un grado razonable de certeza es la siguiente: el uso de noticias para sacar rendimientos a las inversiones bursátiles es un imposible, y por lo tanto un esfuerzo inútil. Hay al menos 2 razones por las que esto es así. En primer lugar, suponiendo que la reacción … Leer

Dos valores a vigilar...

Como cada lunes, vamos a revisar dos valores que han sido detectados por los escáneres de esbolsa.com. Recordemos que estos robots rastreadores revisan continuamente los mercados mundiales en busca de las oportunidades de inversión que cumplan todos los requisitos que exigimos a medio plazo en este blog y que aprendemos en el libro “El código de Wall Street” … Leer

La industria financiera sigue...

Uno de los temas que hemos tratado con más insistencia durante los últimos meses es la debilidad generalizada que muestra la renta variable europea. Guste o no, lo cierto es que las bolsas europeas están siendo lastradas por las acciones financieras. Para verlo he preparado el siguiente gráfico que representa con una línea azul el promedio europeo EuroStoxx 50, mientras … Leer

Se está gestando un...

Uno de los indicadores que suelo emplear en mis análisis es el Atlas de Blai5. Este indicador nos advierte sobre los activos que esperan un movimiento violento en las próximas semanas. De forma resumida, y para los que todavía no lo sepáis, el indicador Atlas calcula e identifica estrechamientos matemáticamente significativos en las Bandas de Bollinguer, ya … Leer

Las empresas tecnológicas siguen...

Uno de los aspectos más comentados entre los operadores de renta variable estadounidense en las últimas jornadas son los nuevos máximos históricos alcanzados por el mercado tecnológico Nasdaq. Detrás de esto, está sin lugar a dudas el buen comportamiento de dos sectores clave de este índice tecnológico. Estos sectores son el de tecnológicas software y el de … Leer

Sigue el drama para...

Desde este blog ya hemos hablado y mucho de la gran debilidad del sector bancario europeo, una debilidad que aunque se le está dando más “impacto mediático” en este 2016, viene dándose desde el pasado verano de 2015. Desde entonces, venimos evitando dicho sector y lo seguiremos haciendo mientras siga mostrando tan mal aspecto. Como … Leer

Así lo hace históricamente...

Nos encontramos en la última semana del tercer trimestre de este 2016. Los inicios y finales de trimestre tienen la peculiaridad de ser utilizados por muchas gestoras para hacer una revisión de sus carteras de cara al siguiente trimestre, por lo que es un marco temporal sobre el que siempre resulta interesante hacer estudios para … Leer

La bolsa de Austria...

Como sabéis, continuamente estamos revisando la situación del mercado para ver aquellas bolsas que van repuntando alrededor del mundo. Aunque la debilidad es la tónica general de las bolsas del viejo continente, hay algunos mercados que sin hacer mucho ruido van mejorando progresivamente su aspecto de medio plazo. Este es el caso de la bolsa de Austria cuyo … Leer

Dos valores a seguir...

Como cada lunes, vamos a revisar dos valores que han sido detectados por los escáneres de esbolsa.com. Recordemos que estos robots rastreadores revisan continuamente los mercados mundiales en busca de las oportunidades de inversión que cumplan todos los requisitos que exigimos a medio plazo en este blog y que aprendemos en el libro “El código de Wall Street” … Leer

La mayoría de valores...

Mucho hemos hablado en este blog sobre la debilidad del selectivo español y de la cuál es incapaz de salir desde el pasado mes de agosto de 2015. Uno de los pilares básicos de nuestra metodología de inversión es invertir en valores que además de subir, lo hagan a un ritmo superior que la media. … Leer

El S&P 500 a...

Es viernes y como cada semana que hay algún dato “curioso”, para los amantes de las encuestas de sentimiento, aquí os traigo los últimos resultados de la encuesta de la AAII (Asociación Americana de Inversores Individuales). Ya sabéis que yo no sigo este indicador para mi operativa, pero como a muchos os llama la atención, … Leer

El Eurostoxx 50 sigue...

Como ya hemos visto en muchas ocasiones durante los últimos meses, la renta variable europea sigue en líneas generales más débil que la renta variable americana, por lo que por el momento los mercados europeos de renta variable siguen siendo destinos poco o nada atractivos para las inversiones (con alguna excepción como Reino Unido, Finlandia, Austria o Luxemburgo). … Leer

Los small cap siguen...

A principios del pasado verano ya vimos que los valores de pequeña capitalización empezaban a funcionar incluso mejor que los grandes valores de Wall Street. Este factor es un síntoma inequívoco de un mayor apetito por el riesgo y confianza por parte de los inversores en la renta variable. El gráfico que podéis ver al lado de estas … Leer

Más artículos