La renta variable de...

Una de las grandes peculiaridades de los mercados es que dentro de los ciclos no siempre destacan los mismos mercados (que aburrido sería si no). Hay unas veces que funcionan mejor los emergentes, hay otras ocasiones que lo hace mejor la renta variable de Europa y otras en las que las bolsas de Estados Unidos son las … Leer

Así está la bolsa...

Las elecciones de Grecia y el nuevo gobierno formado por la formación Syriza que ha asumido el mando del país está siendo protagonista en las últimas jornadas dentro de la prensa especializada. En la mañana de hoy martes quería hablar precisamente de la bolsa de Grecia. Como ya sabéis, las noticias no tienen ninguna influencia en mis … Leer

Así se comporta históricamente...

A finales del año pasado, ya hablábamos aquí que este 2015, reunía una serie de características positivas para la renta variable como es el ciclo presidencial al tratarse de año pre-electoral en la primera potencia del mundo. Tal y como vimos el pasado mes de diciembre, el ciclo presidencial se vuelve cada vez más favorable … Leer

Sigue la debacle en...

A principios de año ya hablábamos por aquí del mal aspecto técnico de la cotización del cobre. Un análisis que dada la situación técnica de este metal industrial consideraba importante puesto que muchas de las empresas de la industria metalúrgica (sean del tamaño que sean), que disponen de grandes cantidades de material en stock sufren de lo … Leer

La bolsa de Francia...

La semana pasada hablamos largo y tendido sobre la mejoría de muchas bolsas del viejo continente, y hoy lunes, volveremos a centrar la atención sobre otra de las grandes plazas bursátiles europeas que recientemente se ha puesto interesante. Tal y como explico en mi libro “El código de Wall Street” siempre debemos de estar en el … Leer

El radar: Tian Shan...

Como ya sabéis todos los lunes trato de traeros de forma regular el análisis de aquellos valores que en mi opinión mayores probabilidades alcistas presenten alrededor del mundo. Estos valores son el resultado de mis screener (robots rastreadores) que revisan continuamente los mercados mundiales en busca de las oportunidades de inversión que cumplan todos los … Leer

El despertar de la...

Hoy es un día en el que muchos inversores permanecen a la espera de que el BCE anuncie un programa de flexibilización cuantitativa que implicará la compra de bonos soberanos. Es un asunto del que se viene hablando desde hace mucho tiempo que ha empujado el rendimiento de los bonos de la zona euro a mínimos históricos. Las tasas en … Leer

La bolsa de Dinamarca...

La economía de Dinamarca ha sido protagonista estos días en los medios de comunicación después de que el Banco Central de Dinamarca decidiese rebajar los tipos de interés de los depósitos bancarios hasta el -0,20% desde el -0,05% al que ya se encontraban, una decisión en línea con la tomada por el Banco Nacional Suizo hace … Leer

Europa: El mercado que...

Esta mañana tenía curiosidad por ver cómo habían evolucionado los principales mercados mundiales de renta variable desde que tocasen fondo en su último “retroceso” más o menos “significativo” experimentado después del pasado verano y que duró aproximadamente hasta mediados de octubre de 2014. Es por ello que considero que es un buen momento para compartir con vosotros un … Leer

El sector automovilístico vuelve...

Ayer lunes ya arrancamos la semana hablando de la mejoría en el aspecto técnico de muchos mercados del viejo continente. Al igual que son muchos los mercados que han mejorado en Europa, el número de sectores interesantes para invertir también se ha visto incrementado notablemente. Hace tan solo un mes, apenas habían una decena de sectores … Leer

Estos son los índices...

Este pasado fin de semana confirmaba a través de mi cuenta de Twitter @RicardoesBolsa los mercados que lograban fortalecerse dentro del viejo continente. A cierre semanal las bolsas de Holanda, Bélgica, Alemania, Dinamarca y Finlandia confirman que son fuertes y alcistas pic.twitter.com/KQ4T6fQKfS — Ricardo González (@RicardoEsBolsa) enero 17, 2015 Muchos de ellos como Bélgica, Dinamarca o … Leer

El radar: Workman Co...

Como ya sabéis todos los lunes trato de traeros de forma regular el análisis de aquellos valores que en mi opinión mayores probabilidades alcistas presenten alrededor del mundo. Estos valores son el resultado de mis screener (robots rastreadores) que revisan continuamente los mercados mundiales en busca de las oportunidades de inversión que cumplan todos los … Leer

El código de Wall...

Como muchos preguntáis por dónde podéis comprar el libro en alguna librería cercana a vuestro domicilio poco a poco vamos ampliando las zonas de venta y ahora le toca el turno a Palma de Mallorca. Me complace informaros que desde hoy podréis adquirir el libro El Código de Wall Street en: Llibreria Quars Carrer Parellades, 12, LOCAL … Leer

El mercado alemán podría...

Ayer ya vimos que las bolsas de Bélgica y Dinamarca podrían confirmar esta misma semana que vuelven a ponerse atractivas para invertir. Ampliando nuestro análisis de mercados del viejo continente, a ellas se podría sumar en breve el gigantesco mercado alemán, cuyo aspecto revisaremos hoy viernes, puesto que si confirma su mejoría, dado su tamaño abriría … Leer

Dinamarca y Bélgica: Dos...

Aunque nos mantenemos en un contexto en el que generalmente las bolsas europeas siguen bajo el predominio de la debilidad, hay algunos mercados del viejo continente que están tratando de mejorar su aspecto e incluso podrían lograrlo esta misma semana. Es por ello que en la mañana de hoy jueves revisaremos el aspecto técnico de medio plazo de … Leer

Más artículos