¿Qué esperar de los...

Ayer a las 17:57 (hora peninsular) dio comienzo la primavera, lo que significa que el frío no durará mucho para los que vivimos en el hemisferio norte. Para empezar este último día hábil de la semana, me gustaría mostraros un estudio de Bespokeinvest que nos muestra la rentabilidad acumulada del S&P 500 desde la primavera de … Leer

La bolsa de Panamá...

Según Google analytics cada mes son más de 800 las personas que nos leen desde Panamá, siendo ahora mismo el décimo octavo país en número de visitas a este blog. Ayer desde ese mismo país nos escribió Cristóbal, un asiduo lector del blog, que está preocupado por la evolución de la bolsa de valores de su país … Leer

Flash de mercado: Dos...

Tal y como podréis ver dentro de poco en el libro que estoy ultimando, la media móvil de 30 semanas es una de las medias cuyo efecto sobre los precios es más visible desde el punto de vista técnico y estadístico. Esta semana tenemos varios sectores en Europa rebotando con fuerza desde esta media, y … Leer

Rendimiento de las principales...

A finales del año pasado, cuando muchos mercados mundiales experimentaron alzas superiores a los 20 puntos porcentuales, ya comentamos por aquí que como regla general los años siguientes si bien son alcistas, la magnitud de esas alzas no son de la misma envergadura que el año anterior (pulsa aquí para leer ¿Qué esperar de las bolsas … Leer

El FTSE 100 osciló...

El pasado mes de febrero ya vimos que los flash crash llegaban a Europa. Desde entonces se abría la veda para ver movimientos repentinos en cortos espacios de tiempo. Obviamente, tal y como sucede en Estados Unidos, los órganos reguladores buscarán cualquier excusa para esconder lo evidente (la famosa excusa del “manazas” o de un … Leer

Flash de mercado: La...

Hubo unos años en los que la bolsa de Singapore daba bastantes alegrías, de hecho, todavía recuerdo su buen comportamiento en los años previos al estallido del mercado bajista en 2007, o incluso un par de años bastante buenos después de que los mercados hicieran suelo en el año 2009. No obstante, desde el año … Leer

El presidente de Gazprom...

En situaciones del mercado como la actual, nunca viene mal tener “amiguetes” como el señor Putin… O tal vez no, igual todo es una coincidencia y nosotros como siempre somos unos mal pensados (aunque hay que reconocer que algunos tienen mucha suerte). Os invito a leer el informe de Vedomosti en el que se informa que Viktor … Leer

El radar: Exor SpA...

Como ya sabéis todos los lunes trato de traeros de forma regular el análisis de aquellos valores que en mi opinión mayores probabilidades alcistas presenten alrededor del mundo. Estos valores son el resultado de mis screener (robots rastreadores) que revisan continuamente los mercados mundiales en busca de las oportunidades de inversión que cumplan todos los … Leer

Se mantiene la debilidad...

A principios del mes de febrero ya comentábamos por aquí que el índice Nikkei 225 se empezaba a debilitar (pulsa aquí para leer) después de más de un año mostrando fortaleza. Desde ese momento lo pusimos en cuarentena, y así seguirá mientras siga demostrando debilidad. Esta semana el mercado de Japón ha sido de los … Leer

La creciente debilidad en...

Probablemente durante unos días tengamos menos actividad de la normal en el blog, ya que Valencia está en Fallas y aprovecharé las fiestas para disfrutar un poco de los amigos. No obstante, como siempre trataré de acercaros lo que considere más interesante de los mercados aunque sea de forma breve. El pasado sábado, cuando hacíamos … Leer

Los flash crash también...

Las caídas repentinas ya son un suceso habitual en las bolsas de valores de Estados Unidos, de hecho, en los últimos meses ya vimos cómo se habían extendido al mercado del oro e incluso a principios de febrero ya hablamos de la llegada de estos sucesos a Europa. No obstante, el apetito insaciable de la industria … Leer

Dos productos que se...

Como sé que las correlaciones entre mercados es un suceso que os gusta, prestad atención al siguiente gráfico. En él la línea verde representa al ETF iShares MSCI Emerging Markets (EEM) que es un fondo cotizado cuya finalidad es replicar el comportamiento de los mercados emergentes y la línea marrón representa la cotización del cobre durante … Leer

Otro apunte sobre el...

En las últimas semanas, hemos visto en el blog diferentes artículos tratando la reciente subida de los precios de las materias primas. Hoy para empezar el día vamos a profundizar un poco más en estas alzas y en sus partícipes, con tal de explicaros porqué en mi opinión para que estas alzas se sostengan en … Leer

Las cinco claves económicas...

En este capítulo Xabier Serbia explica los que en su opinión son los principales factores económicos que intervienen en la crisis de Ucrania, desde materias primas hasta factores de endeudamiento. No cabe duda que este es uno de los epicentros de la atención mundial en estos momentos. ¿Cómo repercutiría la crisis ucraniana en la economía mundial? … Leer

Mientras tanto… las bolsas...

Mientras que ayer hablamos de la debilidad que estaba adquiriendo el mercado alemán, hay otros mercados que antaño fueron vapuleados hasta la extenuación y que ahora se han situado como algunos de los líderes de las alzas en Europa. Hablo por ejemplo del mercado de Grecia (epicentro de la crisis de deuda soberana en Europa … Leer

Más artículos