El High Frecuency Trading...

¡Buenos días! Dado el revuelo que se ha levantado en las últimas jornadas alrededor del trading de alta frecuencia, he tenido la curiosidad de ver cómo ha evolucionado el número de búsquedas en Google de “HFT” (siglas de High Frecuency Trading) y cuál ha sido mi sorpresa al ver un incremento extraordinario de la curiosidad … Leer

EL FBI investiga a...

Como sabéis, en este blog hemos seguido de cerca en los últimos años las negociaciones de alta frecuencia o High Frecuency Trading, destapando algunos de los casos más graves, e incluso haciendo el seguimiento de la expansión de estos algoritmos fuera de las fronteras en Estados Unidos con su desembarco en Japón y Europa. Ayer supimos a … Leer

Así está siendo 2014...

Después de un año 2013 en el que el S & P 500 subió casi el 30%, el mercado se ha tomado un respiro en el primer trimestre de 2014. En realidad, este primer trimestre de 2014 ha sido el más débil de todos los experimentados durante el mercado alcista actual iniciado en 2009. Para … Leer

El sector automovilístico americano...

¡Buenos días! Para empezar esta nueva jornada de miércoles me gustaría repasar con vosotros el gráfico de uno de esos sectores con los que creo que debemos de tener paciencia porque probablemente empezará a dar alegrías más pronto que tarde. Me refiero al sector automovilístico en Estados Unidos. Un sector que ya ha hecho algún … Leer

Estos son los mejores...

Las acciones ligadas a los bienes raíces en Japón han sido en términos generales los títulos mundiales que peor lo han hecho en la renta variable en el primer trimestre de 2014. De hecho, a principios de año ya vimos que el mercado nipón dejaba de ser interesante. También destaca la debilidad en Rusia y China, … Leer

Se cumplen 50 años...

Ya conocéis que me gusta muchísimo estudiar el comportamiento histórico de los mercados de valores, ya que esa información te permite estudiar patrones que ofrezcan una ventaja estadística en el futuro de cara al desarrollo y perfeccionamiento de sistemas y métodos de inversión. Haciendo estos estudios, de vez en cuando te encuentras con datos curiosos … Leer

El precio real del...

Como algunos ya sabéis a principios del año pasado ya comentamos en este mismo blog que en mi opinión la etapa alcista del oro iniciada a principio de siglo había terminado (pulsa aquí para leer el artículo publicado esas fechas en el que explicaba las razones), y más allá de rebotes de corto plazo, el … Leer

Así será lo que...

Hace unos días ya hablamos del rendimiento plano experimentado por las bolsas en este primer trimestre del año, un factor que debemos de asumir con naturalidad ya que es algo habitual después de un año como el 2013 de fuertes alzas. Para hablar un poco de los próximos trimestres, me gustaría compartir con vosotros un … Leer

El radar: Deutsche Post,...

Como ya sabéis todos los lunes trato de traeros de forma regular el análisis de aquellos valores que en mi opinión mayores probabilidades alcistas presenten alrededor del mundo. Estos valores son el resultado de mis screener (robots rastreadores) que revisan continuamente los mercados mundiales en busca de las oportunidades de inversión que cumplan todos los … Leer

Un apunte sobre los...

Para hoy domingo y a falta del lunes que será el último día hábil del trimestre, vamos a hablar del comportamiento de las acciones frente a los bonos haciendo uso de un gráfico que han preparado desde Bespokeinvest. El siguiente gráfico compara el rendimiento (en términos de rentabilidad total, es decir incluyendo dividendos y cupones), tanto … Leer

La bolsa alemana vuelve...

Uno de los mercados que se había debilitado en las últimas semanas y que ahora parece dispuesto a volver a ponerse atractivo es el mercado alemán. A principios de marzo, este índice se debilitó, razón por la cual lo pusimos en “cuarentena” para nuevas compras, protegiéndonos así de su debilidad hasta que volviera a fortalecerse. … Leer

Flash de mercado: El...

Aunque ya sabéis que hasta que no esté el cierre semanal completo no podemos extraer conclusiones definitivas, a falta de la última jornada hábil de la semana seguimos analizando sectores que podrían confirmar una mejoría en breve. En concreto nos vamos de nuevo hasta los mercados norteamericanos donde el sector de equipamiento petrolífero empieza a … Leer

¿Estará el S&P 500...

Desde hace varios meses venimos hablando de la influencia que tienen las medidas de estímulo de la FED sobre la renta variable norteamericana, y siguiendo en esta línea de “dependencia” son muchos los que tratan de pronosticar escenarios futuros en base a las estimaciones que se barajan actualmente en el programa de activos de la … Leer

La bolsa de Israel...

Aunque la mayoría de visitas al blog proceden de España y de Latinoamérica, el enfoque global a las inversiones que sigo y que por lo tanto trato de trasmitir desde este blog hace que día tras día nos visiten personas de todos los lugares del planeta, e incluso muchas se ponen en contacto para preguntar … Leer

Flash de mercado: La...

En nuestro análisis breve de hoy, viajaremos hasta Corea del Sur y concretamente a su índice de referencia Kospi, otro de esos mercados emergentes que muchos inversores siguen con atención pero que en mi opinión ahora mismo sigue sin ser interesante y voy a explicaros el porqué. Es cierto que en el arranque del ciclo … Leer

Más artículos