El Nasdaq tiene su origen en la petición del Congreso de los Estados Unidos a la comisión que regula la bolsa (Securities and Exchange Commission, SEC) de que realizara un estudio sobre la seguridad de los mercados. La elaboración de este informe detectó que los mercados no regulados eran poco transparentes. El SEC propuso su automatización y de ahí surgió el NASDAQ Stock Market, cuya primera sesión se llevó a cabo el 8 de febrero de 1971.
En aquella época, el concepto del NASDAQ era el de ofrecer un sistema de cotización de valores utilizando un tablón de anuncios electrónico. No se daban transacciones de bolsa entre compradores y vendedores. A lo largo de los años se desarrolló un mecanismo de publicación de precios, transacciones y volumen para permitir la negociación de valores entre compradores y vendedores del mercado, y el NASDAQ se convirtió en un mercado de valores por su propio peso.
En el año 1987 se introdujo un sistema automático de ejecución de órdenes como respuesta a reclamaciones producidas por el sistema de órdenes telefónicas, que era el estilo en aquellos años. Las órdenes telefónicas dependían de que el corredor contestara a las llamadas y colocara las órdenes a los volúmenes y precios estipulados por el cliente, algo que no siempre era posible. Esta situación, que empeoró durante el colapso del mercado en octubre de 1987, necesitaba un cambio, ofrecido por el sistema de inversión electrónico.
![1268911901599madoffdn[1]](https://www.losmercadosfinancieros.es/wp-content/uploads/1268911901599madoffdn1-300x225.gif)
A día de hoy, tiene más volumen de intercambio por hora que cualquier otra bolsa de valores en el mundo. En su lista tiene más de 7.000 acciones de pequeña y mediana capitalización.
Esta bolsa de valores se caracteriza entre otras muchas cosas por comprender las empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones, biotecnología, etc. Sus índices más representativos son el Nasdaq 100 y el Nasdaq Composite.