El Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt y Parse Biosciences anunciaron hoy una colaboración estratégica para generar un atlas unicelular centrado en la comprensión de la diversidad de plasmoblastos (clonotipos celulares inmunitarios tempranos críticos en la formación de anticuerpos neutralizantes) contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Esta iniciativa tiene como objetivo construir la comprensión más completa de la formación de anticuerpos neutralizantes en respuesta a la vacuna e identificar los anticuerpos dominantes y eficaces contra estos agentes infecciosos.
El Dr. James Crowe, director del Centro de Terapéutica de Anticuerpos de Vanderbilt, dirigirá el desarrollo del estudio de células inmunitarias a gran escala.
«Gracias a esta colaboración podremos crear el mayor atlas unicelular de plasmoblastos neutralizantes jamás reunido», explica Crowe. «Si secuenciamos y elaboramos un mapa de decenas de millones de receptores de células B, podemos descubrir los linajes de anticuerpos más potentes, acelerar el descubrimiento de anticuerpos e informar sobre el diseño de vacunas. Estos conocimientos nos aportan una enorme ventaja para responder tanto a las amenazas infecciosas emergentes como a la optimización de las estrategias de inmunización existentes».
Aprovechando la tecnología química Evercode de Parse, el GigaLab puede producir rápidamente grandes conjuntos de datos de células individuales y secuenciar estas células inmunitarias con un nivel de detalle excepcional a escala.
«Estamos encantados de trabajar con el Dr. James Crowe y el equipo de Vanderbilt en un proyecto tan apasionante», comenta el Dr. Charlie Roco, director de Tecnología de Parse Biosciences. «La velocidad y la escala logradas con el GigaLab nos permitirán secuenciar un número sin precedentes de células inmunitarias presentes tras la exposición a estos antígenos víricos. Además de comprender mejor la diversidad inmunitaria, la expansión clonal y la especificidad antigénica de los anticuerpos en una serie de pacientes diversos, estos hallazgos también pueden identificar nuevos anticuerpos terapéuticos».
Acerca de Parse Biosciences
Parse Biosciences es una empresa mundial de ciencias biológicas cuya misión es acelerar el progreso de la salud humana y la investigación científica. Gracias a su enfoque pionero, que permite a los investigadores realizar secuenciación unicelular a una escala y con una facilidad sin precedentes, se han hecho descubrimientos revolucionarios en el tratamiento del cáncer, la reparación de tejidos, la terapia con células madre, las enfermedades renales y hepáticas, el desarrollo cerebral y el sistema inmunitario.
Con tecnología desarrollada en la Universidad de Washington por sus cofundadores Alex Rosenberg y Charles Roco, Parse ha recaudado más de 100 millones de dólares en capital y ya la utilizan 3000 clientes en todo el mundo. Su cartera de productos en constante evolución incluye Evercode™ Whole Transcriptome, Evercode™ TCR, Evercode™ BCR, Gene Select y una solución para análisis de datos, Trailmaker™.
Parse Biosciences tiene su sede en el vibrante distrito de South Lake Union de Seattle, donde recientemente se ha ampliado a una nueva sede y un laboratorio de última generación. Para obtener más información, visite https://www.parsebiosciences.com/.
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.
Vea la versión original en businesswire.com: https://www.businesswire.com/news/home/20250708942078/es/
“El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal”.
Los investigadores aspiran a descubrir subtipos dominantes de plasmoblastos que se generan a partir de la vacuna triple vírica para desarrollar terapias candidatas con anticuerpos neutralizantes. – Business Wire