Según un nuevo estudio, el uso de las tecnologías de Masimo para monitorear de forma continua a los pacientes internados en planta reduce los costos

Masimo (NASDAQ: MASI) anunció hoy los resultados de un estudio publicado en la revista Journal of Patient Safety en el que el Dr. George Blike y sus colegas del Dartmouth-Hitchcock Medical Center de New Hampshire demostraron que el uso de las tecnologías de Masimo para monitorear de forma continua a los pacientes internados en plantas generales puede suponer un importante ahorro de costos.1

Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20250917748896/es/

En estudios anteriores, se ha demostrado que los beneficios clínicos del monitoreo continuo de los pacientes con Masimo SET® y Patient SafetyNet™ incluyen una menor mortalidad, mejores resultados de reanimación y menos activaciones del equipo de respuesta rápida y traslados a unidades de terapia intensiva, gracias a una detección e intervención más tempranas para prevenir el deterioro del paciente.2-5 Ahora, en este nuevo análisis retrospectivo, que incluye datos de tres años y medio y casi 32 000 pacientes, el grupo de investigación de Dartmouth-Hitchcock demostró que el monitoreo continuo de los pacientes dio lugar a un aumento del margen operativo (OM) neto y, por lo tanto, es rentable, debido al impacto financiero que supone evitar la escalada de la atención, teniendo en cuenta el costo de implementar dicho sistema.

Cada rescate evitado tuvo un impacto positivo en el OM de aproximadamente 5500 dólares por paciente y cada traslado evitado, de unos 10 700 dólares por paciente. En el caso de Dartmouth-Hitchcock, se calculó que cada reducción del 10% en los rescates y traslados supuso un ahorro previsto de aproximadamente 350 000 y 409 000 dólares al año, respectivamente, para 200 camas de planta general equipadas con monitoreo de Masimo. Los investigadores concluyeron que sus hallazgos respaldan firmemente que “el monitoreo de vigilancia es rentable desde el punto de vista operativo, ya que genera un impacto significativo en el margen operativo cuando se asocia con la reducción del número de pacientes que requieren rescate y/o traslado”.

El Dr. Daniel Cantillon, director médico de Masimo, comentó: “Este estudio demuestra claramente que el monitoreo continuo de todos los pacientes supone un menor costo para los sistemas hospitalarios, y no al contrario. Además, desmiente de forma contundente el mito de que el costo sigue siendo una barrera para lograr los excelentes resultados clínicos asociados al monitoreo de vigilancia. Creemos que estos hallazgos pueden incluso generalizarse más allá del hospital, a instituciones como salas de urgencias independientes y centros de cirugía ambulatoria. Es por ello que animamos a que realicen sus propios análisis de costo-beneficio. Esperamos que los principales líderes de opinión y las sociedades profesionales tengan en cuenta estos importantes datos a la hora de actualizar las guías de práctica clínica”.

Como señalan los investigadores, las organizaciones sanitarias suelen mostrarse reacias ante los costos iniciales que supone la implementación de un sistema de monitoreo con vigilancia continua de los pacientes. Basándose en su propia experiencia, el equipo de Dartmouth-Hitchcock trató de refutar esa afirmación cuantificando el ahorro asociado a la mejora de los resultados de los pacientes.

En sus investigaciones anteriores, publicadas entre 2010 y 2021, los investigadores analizaron el impacto del monitoreo de vigilancia en los resultados de los pacientes mediante la implementación de un sistema que incluía monitoreo continuo de la oximetría de pulso con Masimo SET® y dispositivos de cabecera Masimo, configurados para ayudar a detectar el deterioro de los pacientes posquirúrgicos en el entorno de cuidados generales, junto con Masimo Patient SafetyNet, una plataforma de monitoreo complementaria que ponía los datos de los pacientes a disposición de los médicos en estaciones de visualización centralizadas. Tras una implementación exitosa en una unidad más pequeña, donde se observó una reducción del 65% en las activaciones del equipo de respuesta rápida y una reducción del 48% en los traslados de regreso a la UTI,2 el sistema de monitoreo continuo Masimo se amplió para cubrir más de 200 camas de hospitalización en todas las unidades médicas y quirúrgicas. Tras diez años de funcionamiento, informaron que el sistema se asociaba con una reducción del 50% en los traslados no planificados y del 60% en los casos de rescate3, al tiempo que se lograban cero muertes evitables o daños cerebrales debidos a la depresión respiratoria inducida por opioides.4 Los beneficios de Masimo SET® con Patient SafetyNet se confirmaron posteriormente de forma independiente en un estudio de 2022 publicado por un gran sistema hospitalario de 1200 camas en Arabia Saudita, que además encontró una reducción de la mortalidad por todas las causas y una mejora en los resultados de reanimación al comparar los períodos previos y posteriores a la implementación del sistema de monitoreo continuo de pacientes de Masimo.5

El estudio que ahora nos ocupa sobre ahorro de costos de Dartmouth-Hitchcock se basa en un análisis de costo-beneficio publicado anteriormente, en el que se estimaba que el uso del sistema Masimo suponía un ahorro anual de 1,48 millones de dólares para Dartmouth-Hitchcock.6 Este estudio recién publicado aplica métodos más rigurosos y detallados para calcular el ahorro financiero asociado a la mejora de los resultados que permite el monitoreo continuo en las plantas generales. Para ello, el equipo de investigación examinó los datos retrospectivos de 31 993 pacientes internados en plantas generales durante un intervalo de tres años y medio, entre julio de 2016 y diciembre de 2019, y calculó metódicamente los márgenes operativos de los pacientes con experiencias de atención “sin complicaciones” y con diversos grados de “complicaciones”.

Todos los pacientes inscritos recibieron monitoreo continuo estandarizado de SpO2 mediante pulsioximetría Masimo SET® en sensores Radius PPG® sin cables, con transferencia automática de datos a Patient SafetyNet; los signos vitales se comprobaban aleatoriamente cada cuatro horas. Los pacientes se dividieron en grupos en función de si: a) sobrevivieron hasta el alta hospitalaria sin necesidad de rescate o traslado (casos “sin complicaciones”); b) necesitaron rescate, pero no traslado a un centro de atención de mayor nivel (HLOC); c) necesitaron rescate y traslado a un HLOC; y d) fallecieron en el hospital (complicaciones cada vez más graves). De los pacientes inscritos, el 92,7% tuvo estancias sin complicaciones y el 7,5% sufrió diversos grados de complicaciones. Los investigadores hicieron un seguimiento de los costos, los ingresos y el margen operativo asociados a cada paciente para calcular el margen operativo medio de cada grupo, que sirvió como resultado principal para un análisis más detallado.

Los investigadores descubrieron que el grupo sin complicaciones se asociaba con una ganancia operativa media de 2016 dólares por paciente (así como una estancia media de 3,2 días) y una ganancia global de 17 millones de dólares al año. Por el contrario, los pacientes que necesitaron rescate (pero no traslado) se asociaron con una pérdida operativa media de 3516 dólares por paciente (y una estancia media de 6,7 días), lo que supone una pérdida neta de unos 2,3 millones de dólares al año. Evitar un rescate (es decir, que la estancia del paciente se clasificara como sin complicaciones) tuvo un impacto operativo neto favorable de 5532 dólares. Los pacientes que necesitaron traslados a un centro HLOC se asociaron con una pérdida media de 8746 dólares por paciente (y una estancia media de 9,8 días), lo que supone una pérdida neta de 3,4 millones de dólares al año. Evitar un traslado después de un rescate tuvo un impacto neto favorable en el OM de 5230 dólares, y evitar tanto el traslado como el rescate (es decir, que el caso pasara a ser sin complicaciones) tuvo un impacto neto favorable en el OM de aproximadamente 10 762 dólares.

Si se hace una extrapolación de estos resultados, los investigadores calculan que, mediante el uso del sistema de monitoreo complementario Masimo, el impacto en OM de reducir los rescates y traslados en un 10% (una cifra conservadora basada en sus experiencias previamente reportadas) se traduce en un impacto positivo neto aproximado en el margen total de 350 000 y 409 000 dólares al año, respectivamente, para un hospital con 200 camas monitoreadas por Masimo. Aunque la cantidad exacta variará, por supuesto, según la institución, su metodología, como señalaron, es “generalizable y fácil de replicar”, lo que supone una posible hoja de ruta que otras instituciones pueden seguir a la hora de evaluar el impacto de la implementación del monitoreo continuo de pacientes.

La conclusión de los autores fue: “Este estudio se suma a la bibliografía que refuta la afirmación de que el monitoreo universal de los pacientes en el ámbito de la atención general es demasiado costoso de implementar y mantener. […] Estos datos respaldan firmemente que el monitoreo continuo y la respuesta rápida son rentables y asequibles desde el punto de vista operativo anual. Y lo que es más importante, cientos de pacientes al año en la institución del estudio evitan largas estancias en la unidad de terapia intensiva y el sufrimiento y los daños asociados”.

@Masimo | #Masimo

El uso de la marca registrada Patient SafetyNet está bajo licencia del University HealthSystem Consortium.

Referencias

  • Blike G, McGrath S, Perreard I, and McGovern K. Estimating the Financial Impact of Surveillance Monitoring in the General Care Setting. J Patient Saf . 2025. DOI: 1097/PTS.0000000000001392.
  • Taezner A et al. Impact of pulse oximetry surveillance on rescue events and intensive care unit transfers: A before-and-after concurrence study. J Am Soc Anesthesiol . 2010;112(2):282-287
  • McGrath S et al. Surveillance monitoring management for general care units: strategy, design, and implementation. Jt Comm J Qual Patient Saf. 2016;42(7):293-302. doi:10.1016/s1553-7259(16)42040-4.
  • McGrath S et al. Inpatient respiratory arrest associated with sedative and analgesic medications impact of continuous monitoring on patient mortality and severe morbidity. J Patient Saf. 2021;17(8):557-561.
  • Balshi et al. Tele-Rapid Response Team (Tele-RRT): The effect of implementing patient safety network system on outcomes of medical patients—A before and after cohort study. PLoS One . 22 de noviembre de 2022; 17(11):e0277992. DOI: 10.1371/journal.pone.0277992.
  • Taezner A and Blike G. Patient surveillance – the Dartmouth experience. APSF Newsl. 2012; primavera-verano:1-4.
  • Acerca de Masimo

    Masimo (NASDAQ: MASI) es una compañía global de tecnología médica que desarrolla y produce una amplia gama de tecnologías de monitorización líderes en la industria, incluyendo mediciones innovadoras, sensores, monitores de pacientes y soluciones de automatización y conectividad. Nuestra misión es mejorar la vida de los pacientes, optimizar los resultados, reducir el costo de la atención y llevar la monitorización no invasiva a nuevos lugares y aplicaciones. La oximetría de pulso Masimo SET® Measure-through Motion and Low Perfusion™, introducida en 1995, ha demostrado superar a otras tecnologías de oximetría de pulso en más de 100 estudios independientes y objetivos, que se pueden encontrar en www.masimo.com/evidence/featured-studies/feature. Se estima que Masimo SET® se utiliza en más de 200 millones de pacientes en todo el mundo cada año y es la oximetría de pulso principal en los 10 mejores hospitales de EE. UU. según el ranking de la lista World’s Best Hospitals (Mejores hospitales del mundo) 2025 de Newsweek . Puede encontrar información adicional sobre Masimo y sus productos en www.masimo.com.

    Declaraciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa incluye declaraciones prospectivas, tal y como se definen en la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933 y en la Sección 21E de la Ley de Bolsa de Valores de 1934, en relación con la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995. Las declaraciones prospectivas son declaraciones diferentes de las declaraciones de hechos históricos que abordan actividades, eventos o desarrollos que esperamos, creemos o anticipamos que ocurrirán o pueden tener lugar en el futuro. Estas declaraciones prospectivas incluyen, entre otras, declaraciones relativas al impacto financiero que la implementación del monitoreo continuo con la tecnología Masimo SET® puede tener en una institución sanitaria; la reducción de las intervenciones de rescate; la reducción de los traslados a niveles de atención superiores; la mejora de los resultados de los pacientes; y otras cuestiones que no se refieren estrictamente a hechos históricos o declaraciones de hipótesis subyacentes a cualquiera de las anteriores. Estas declaraciones se suelen identificar por el uso de términos como “anticipar”, “creer”, “continuar”, “podría”, “estima”, “espera”, “pretende”, “puede”, “en curso”, “oportunidad”, “planificar”, “potencial”, “predecir”, “pronosticar”, “proyectar”, “busca”, “debería”, “hará” o “haría”, las versiones negativas de estos términos y expresiones similares o variaciones, pero la ausencia de tales palabras no significa que una declaración no sea prospectiva. Estas declaraciones prospectivas se basan en las expectativas actuales sobre acontecimientos futuros que nos afectan y están sujetas a riesgos e incertidumbres, todos ellos difíciles de predecir y muchos de los cuales escapan a nuestro control y podrían hacer que nuestros resultados reales difieran de forma sustancial y adversa de los expresados en nuestras declaraciones prospectivas como consecuencia de diversos factores de riesgo, entre los que se incluyen, entre otros: la tasa de adopción del monitoreo continuo por parte de hospitales y otras instituciones sanitarias; los cambios en las directrices de práctica clínica; y otros factores que se analizan en la sección “Factores de riesgo” de nuestros informes periódicos más recientes presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU., incluidos nuestros formularios 10-K y 10-Q más recientes, los cuales se pueden obtener de forma gratuita en el sitio web de la SEC en www.sec.gov. Las declaraciones prospectivas no garantizan resultados futuros. Aunque creemos que las expectativas reflejadas en nuestras declaraciones prospectivas son razonables, no sabemos si nuestras expectativas resultarán correctas. Todas las declaraciones prospectivas incluidas en este comunicado de prensa están expresamente condicionadas en su totalidad por las advertencias anteriores. Se advierte al lector que no confíe indebidamente en estas declaraciones prospectivas, que solo son válidas a fecha de hoy. No asumimos ninguna obligación de actualizar, modificar o aclarar estas declaraciones o los “Factores de riesgo” contenidos en nuestros informes más recientes presentados ante la SEC, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otro tipo, salvo que lo exijan las leyes de valores aplicables.

    El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

    “El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal”.

    El monitoreo de vigilancia universal con el pulsioxímetro Masimo SET® y Patient SafetyNet™, que ha demostrado repetidamente mejorar los resultados de los pacientes y salvar vidas, también promete generar un importante ahorro de costos – Business Wire

    Publicidad