PR Newswire
ATENAS, Grecia, 29 de septiembre de 2025
ATENAS, Grecia, 29 de septiembre de 2025 /PRNewswire/ — Informe de CICC: Una exposición sobre la Masacre de Nanjing de 1937 se inauguró el jueves en la Sala 7 del Zappeion de Atenas. Esta es la primera vez que el monumento chino dedicado a la tragedia trae sus archivos a Grecia. La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre.
Titulada “Memoria del Mundo, Visión de Paz — El Camino del Desarrollo Pacífico en la Memoria Urbana“, la exposición explora cómo Nanjing y Atenas, dos antiguas ciudades devastadas durante la Segunda Guerra Mundial, se reconstruyeron en las décadas posteriores y abrazaron la paz como parte de su identidad cívica.
Más de 100 invitados asistieron a la ceremonia de apertura, entre ellos el embajador de China en Grecia, Fang Qiu; el vicegobernador de la región del Ática, Giorgos Vlachos; el vicealcalde de Atenas para la Policía Municipal y los Espacios Públicos, Thomas Georgiadis; Marianthi Kafetzi, vicepresidenta de la junta directiva del Comité de Olimpia y Legados de Zappeion Hall; Nikos Koukis, presidente de la Fundación Helénica para la Cultura; Chloe Balla, presidenta del Centro Sino-Griego para el Diálogo Intercultural; Theodora Riga, presidenta de Corfu Port Authority S.A. y presidenta de MedCruise; y George Xiradakis, presidente de la Asociación de Ejecutivos Bancarios y Financieros de la Naviera Helénica.

Canciones de Paz
La ceremonia se inauguró con las actuaciones de coros infantiles de ambos países. Estudiantes griegos cantaron “Si todos los niños del mundo” y “Manos como estas“, mientras que el coro chino interpretó “Que el mundo se llene de amor“.
Los organizadores afirmaron que la actuación simbolizó el tema de la exposición: “China y Grecia son civilizaciones antiguas unidas por el doloroso recuerdo de la guerra. Recordando la historia y protegiendo la verdad, podemos preservar la paz y salvaguardar la civilización humana”.
Los líderes llaman al diálogo
En su discurso, el embajador Fang describió el evento como “un diálogo entre dos grandes civilizaciones. Juntos debemos defender la verdad de la historia, defender el legado de paz y contribuir a la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad”.
El vicegobernador Giorgos Vlachos, hablando en nombre del gobernador de Ática, Nikos Hardalias, trazó paralelismos entre el sufrimiento de Nanjing durante la guerra y la propia experiencia de Grecia durante la ocupación del Eje. “Las atrocidades de la Masacre de Nanjing revelan la profundidad de la crueldad humana”, declaró. “No puedo evitar recordar las dificultades que sufrió nuestra región en 1942. La memoria de una ciudad no se limita solo al pasado, sino que también sienta las bases para un futuro basado en el diálogo, la comprensión y la coexistencia”.
Recordando las atrocidades
La Masacre de Nanjing ocurrió después de que las fuerzas japonesas capturaran la entonces capital de China el 13 de diciembre de 1937. Durante seis semanas, los soldados asesinaron a más de 300.000 civiles y prisioneros de guerra, mientras que decenas de miles de mujeres fueron víctimas de violencia sexual.
La exposición utiliza más de 170 fotografías, 40 artefactos y exhibiciones multimedia para documentar los acontecimientos. Se exhiben imágenes excepcionales del misionero estadounidense John Magee, junto con testimonios de supervivientes y documentos legales de tribunales de posguerra.
La muestra también destaca la masacre de Kalavryta en Grecia en 1943, donde las fuerzas nazis ejecutaron a casi 700 hombres y niños, lo que subraya los paralelismos entre las experiencias de guerra de ambas naciones.
Temas de la exposición
La exposición se divide en tres secciones:
- Recuerdos del trauma de la Segunda Guerra Mundial: Nanjing en tiempos de guerra, rescate humanitario y documentación internacional.
- Memoria urbana después de la guerra: los juicios de criminales de guerra japoneses en Tokio y Nanjing, y la reconstrucción de la ciudad tras la guerra en materia de educación, economía y patrimonio.
- Una visión compartida de la paz: tradiciones conmemorativas en China y Grecia, incluyendo el “Día Ohi” en Grecia y el Día Nacional Conmemorativo de China para las Víctimas de la Masacre de Nanjing, así como el reconocimiento de Nanjing como la primera “Ciudad Internacional de la Paz” de China.
Reacciones locales
El teniente de alcalde de Atenas, Thomas Georgiadis, calificó el evento como “una exposición impactante que refleja tanto la tragedia como la renovación”.
Efthymios Tsiknis, presidente del Archivo Fotográfico Histórico de la Grecia Moderna, declaró: “Organizar esta exposición en Atenas es un honor. La inclusión de los Archivos de la Masacre de Nanjing en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO garantiza la preservación de esta historia a nivel mundial. Nos encantaría tener la oportunidad de compartir las exposiciones griegas sobre la Segunda Guerra Mundial con el público de China”.
Nikos Kazamias, músico de la Escuela Doukas, añadió: “Este evento nos recuerda la importancia de la paz, a la vez que fortalece los lazos culturales entre nuestros dos países. Me enorgullece que nuestro coro haya transmitido un mensaje de amistad y cooperación”.
Un viaje global
Desde 2015, cuando los Archivos de la Masacre de Nanjing se incorporaron al Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO, se han realizado exposiciones en ciudades como Los Ángeles, Moscú, Florencia, Manila, Caen, Minsk, Praga, Aarhus, Madrid y Budapest.
La exposición de Atenas amplía este recorrido internacional, ofreciendo al público griego y mundial la oportunidad de reflexionar sobre la historia de la guerra y la importancia universal de la paz.
La exposición está organizada conjuntamente por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, la Administración Nacional del Patrimonio Cultural y la Embajada de China en Grecia, y es acogida por asociaciones culturales de Jiangsu y Nanjing, el Salón Conmemorativo de las Víctimas de la Masacre de Nanjing y el Centro de Comunicación Intercontinental de China, con el apoyo de la Asociación Cultural Heleno-China.
Memoria compartida, paz compartida
Al conectar las historias de Nanjing y Atenas, la exposición subraya una lección universal: la memoria no se trata solo de honrar a las víctimas de la guerra, sino también de sentar las bases para el diálogo, la cooperación y la paz.
“La historia nos advierte, pero también nos guía“, dijo un visitante. “Lo que une a Atenas y Nanjing no es solo su dolor, sino también su resiliencia y determinación para garantizar que tragedias como esta no se repitan”.
Video – https://mma.prnewswire.com/media/2783170/Video1.mp4
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2783171/Photo1.jpg
View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/se-inaugura-en-atenas-la-exposicion-memoria-del-mundo-vision-de-paz-302569762.html