PR Newswire
MADRID, 30 de septiembre de 2025
-ROVENSA NEXT PRESENTA “BIOSOLUTIONIZE AGRICULTURE”, UNA CAMPAÑA GLOBAL QUE MUESTRA CÓMO LAS BIOSOLUCIONES LOGRAN UNA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA MÁS RENTABLE Y SOSTENIBLE
- Biosolutionize Agriculture de Rovensa Next es una llamada global a la acción que prueba cómo las biosoluciones mejoran la rentabilidad y la sostenibilidad del sector agrícola.
- El portfolio de biosoluciones de Rovensa Next, el más completo en la industria, combina productos biológicos y de origen natural con tecnologías innovadoras y prácticas agrícolas sostenibles.
MADRID, 30 de septiembre de 2025 /PRNewswire/ — Rovensa Next, líder global en biosoluciones para la agricultura, lanza Biosolutionize Agriculture, una campaña fundamentada en la ciencia, que muestra cómo las biosoluciones ayudan a los agricultores a mejorar el rendimiento y la rentabilidad, reducir la carga de químicos de síntesis y cultivar de forma más sostenible en todo tipo de cultivos y climas a nivel mundial.

Los resultados en campo son visibles y, en muchos casos, sorprendentes. Los ensayos agronómicos realizados por Rovensa Next han demostrado mejoras significativas: mayor rendimiento en condiciones de calor y sequía, incremento en el peso y la calidad de los frutos, y cosechas más tempranas. A nivel del suelo, se observan beneficios como una mayor disponibilidad de fósforo, una reducción en el consumo de agua, una aplicación más eficiente de tratamientos y una disminución del uso de insumos químicos de síntesis, todo ello sin comprometer el rendimiento del cultivo.
“Los agricultores no necesitan promesas; necesitan soluciones que ofrezcan resultados reales en campo. Tenemos más de 65 años de experiencia y cientos de ensayos que muestran como las biosoluciones permiten a los productores mejorar la rentabilidad de su negocio y cumplir con los estándares de sostenibilidad“, afirmó Javier Calleja, CEO del grupo Rovensa, durante la presentación de Biosolutionize Agriculture en Fruit Attraction, la principal feria internacional del sector de frutas y hortalizas, celebrada en Madrid.
Cuando la ciencia no está reñida con la rentabilidad
La campaña Biosolutionize Agriculture de Rovensa Next ofrece soluciones científicas a los retos actuales del sector agrícola. Sus estrategias de abordaje permiten a los agricultores y productores hacer frente al estrés abiótico, revitalizar la salud del suelo, mejorar la eficiencia en el uso del agua, elevar la calidad y resistencia de los cultivos, optimizar el uso del producto, conservar las poblaciones de insectos beneficiosos, controlar plagas y enfermedades de forma eficaz, y favorecer la gestión responsable frente a las resistencias.
“Las biosoluciones son la clave para ayudar a los agricultores a mejorar el rendimiento y la calidad de sus cultivos, reducir la dependencia de insumos químicos de síntesis y avanzar hacia una agricultura más sostenible y resiliente”, destacó Javier Calleja.
La solución a una necesidad global
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los sistemas alimentarios son responsables de un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero[1]. En este contexto, la eficiencia y la resiliencia en el campo se convierten en piezas clave para alcanzar los objetivos climáticos.
La agricultura concentra cerca del 70% de las extracciones de agua dulce en el mundo[2], lo que hace de la eficiencia en su uso una prioridad, especialmente en las regiones más castigadas por la sequía. A ello se suma otro frente crítico: el 33% del suelo está degradado[3], una cifra que podría dispararse de aquí a 2050 si se mantienen las tendencias actuales. Proteger la función y la vitalidad del suelo se ha convertido, por tanto, en una urgencia inaplazable.
Las biosoluciones de Rovensa Next han sido diseñadas para afrontar retos reales que impactan actualmente en la agricultura, a través de estrategias integradas de manejo de cultivos. Más que productos aislados, constituyen una solución completa que combina productos biológicos y de origen natural, tecnologías de vanguardia y prácticas agrícolas sostenibles. Este enfoque ofrece a los agricultores las herramientas necesarias para promover una forma de cultivar sostenible a la vez que responde a los desafíos globales que enfrenta actualmente el sector.
Por ello, la compañía dispone de la cartera más completa de soluciones científicamente avaladas del sector, que abarca bioestimulantes, biofertilizantes, productos de bionutrición, biocontrol (como bioinsecticidas, bionematicidas y biofungicidas), además de adyuvantes. Esta oferta se complementa con programas adaptados a cada tipo de cultivo y con el conocimiento técnico local, presente en más de noventa países, lo que permite integrar eficazmente una visión global con una comprensión precisa de las necesidades específicas de cada región.
Impacto medible: impulsando la rentabilidad y la sostenibilidad
Las biosoluciones de Rovensa Next muestran resultados concretos en campo, que evidencian cómo las estrategias integradas contribuyen a mejorar tanto la rentabilidad como la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas. Es el caso de:
- Manejo del estrés abiótico: mediante programas de bioestimulación integrados, como Biostimulación 360º de Rovensa Next, los cultivos aumentan su tolerancia al calor y la sequía, lo que se traduce en incrementos significativos de rendimiento. Un ejemplo es Phylgreen, que ha logrado un incremento del 12,8% en rendimiento, mientras que Delfan Plus ha alcanzado un 9,6% de aumento, de acuerdo con los resultados obtenidos en 167 ensayos.
- Vitalidad del suelo reforzada: Productos como Wiibio o Humifirst contribuyen a la regeneración del suelo, favoreciendo un aumento significativo de la biomasa radicular, con incrementos del 18 % en el caso de Wiibio y un aumento del 69% en el fósforo disponible para la planta durante los ensayos, además de potenciar la actividad y la diversidad microbiana del suelo.
- Uso eficiente del agua: Las soluciones integradas que combinan Humistar y Transformer permiten mejorar la retención y distribución hídrica en el suelo, reduciendo las necesidades de riego en un 25 % en los ensayos, según el cultivo y las condiciones.
- Calidad y resiliencia del cultivo: Las tecnologías bioestimulantes de última generación, basadas en procesos de fermentación biológica, como Biimore, mejoran el cuajado y el peso individual de los frutos al tiempo que mantienen o incrementan los grados Brix, evitando efectos de dilución. Por ejemplo, Biimore logró en promedio un aumento del 10,6% en el rendimiento en 374 ensayos, con incrementos superiores al 20% en la producción comercial de cultivos hortícolas. Otras soluciones, como Maxi-Grow Excel, contribuyen a preservar, e incluso mejorar, la calidad, incluso en condiciones adversas, al tiempo que potencian el calibre y el rendimiento global del cultivo.
- Reducción productos químicos de síntesis: Los programas integrados que combinan biocontrol, adyuvantes y biofertilizantes han logrado disminuir hasta en un 20 % el uso de productos químicos de síntesis en sistemas de producción de frutas y hortalizas, sin comprometer el rendimiento y la calidad de los cultivos. Ejemplo de ello son las estrategias con Prev-Am y piretrina, que han permitido reducir las aplicaciones de insecticidas entre un 30% y un 40 %.
- Control eficaz de plagas y enfermedades: Las estrategias integradas de biocontrol y adyuvantes, que combinan múltiples modos de acción con soluciones como Ospo Vi55, Prev-Am y Tec-Fort junto a Wetcit, han demostrado una eficacia superior al 90 % en la reducción de plagas como la mosca blanca y los ácaros, además de disminuir la incidencia de oídio hasta en un 85 %. Todo ello contribuye, además, a mitigar el riesgo de generación de resistencias.
Sobre Rovensa Next
Rovensa Next es el líder global en biosoluciones para la agricultura.
Con más de 2.200 empleados distribuidos por todo el mundo, la compañía comercializa sus productos en más de 90 países. Su estructura internacional integra una red de 38 laboratorios de I+D, centros de excelencia, campos de ensayo e invernaderos, 13 plantas de producción, más de 170 colaboraciones con centros de investigación y universidades, más de 100 especialistas en innovación y desarrollo, y un equipo técnico de más de 850 expertos en campo.
Rovensa Next ofrece el portfolio más amplio de biosoluciones del sector, que incluye bioestimulantes, biofertilizantes, bionutrición, biocontrol y adyuvantes. La compañía apuesta por tecnologías innovadoras y prácticas agrícolas avanzadas, proporcionando a los agricultores soluciones integrales para mejorar la rentabilidad, aumentar el rendimiento y optimización de sus cultivos.
Rovensa Next nace de la integración de doce empresas pioneras en sostenibilidad con décadas de experiencia en biosoluciones: Agrichembio, Agro-K, Agrotecnologia, Cosmocel, Idai Nature, Microquimica, MIP Agro, Oro Agri, OGT, Rodel, SDP y Tradecorp.
Para más información, visita www.rovensanext.com
[1] FAO (2024/2025) – Agrifood systems account for about one third of global GHG emissions.[2] UNESCO WWDR 2024 – Agriculture accounts for roughly 70% of global freshwater withdrawals.[3] FAO, June 2025 – 33% of soils are already degraded and, if current trends continue, this could rise to 90% by 2050.
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2785861/Rovensa_Next.jpgLogo – https://mma.prnewswire.com/media/2785859/Rovensa_Next_Logo.jpg

View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/rovensa-next-presenta-biosolutionize-agriculture-302570948.html