PR Newswire
HONG KONG, 29 de septiembre de 2025
-El Premio Yidan 2025 destaca a los creadores de cambios que promueven la alfabetización en sistemas complejos y la educación multilingüe
HONG KONG, 29 de septiembre de 2025 /PRNewswire/ — Yidan Prize Foundation, una organización filantrópica global, ha anunciado a los galardonados con el Premio Yidan 2025. El profesor Uri Wilensky y Mamadou Amadou Ly reciben el máximo galardón mundial en educación por sus contribuciones al fomento del pensamiento computacional y la eliminación de barreras para la educación básica, respectivamente. Uri y Mamadou se unirán al Consejo de Galardonados con el Premio Yidan, una comunidad de mentes brillantes en los ámbitos de la investigación y la práctica que buscan colaborar, compartir oportunidades y explorar caminos para crear un mundo mejor a través de la educación.

Destacando a los creadores de cambios para crear un mundo mejor a través de la educación
El Comité de Juicio independiente del Premio Yidan seleccionó a los dos galardonados entre investigadores y profesionales destacados de todo el mundo. El Comité destaca la importancia de reconocer ideas innovadoras y escalables en una época de desinversión en educación. Los galardonados con el Premio Yidan 2025 están realizando contribuciones significativas al avance de la alfabetización científica y fundamental, apoyando a los estudiantes para que participen plenamente en el aula y se integren en la sociedad como ciudadanos globales.
“La educación libera el potencial. Dota a las personas y a las sociedades de las habilidades para aprender continuamente, afrontar la incertidumbre y prosperar en un mundo cambiante. En una encrucijada del desarrollo global, mantenemos nuestro firme compromiso con la educación. El Premio Yidan se dedica a servir como un faro para iluminar posibilidades y forjar un futuro más brillante a través de la educación”, afirmó el Dr. Charles CHEN Yidan, fundador del Premio Yidan.
El Premio Yidan reconoce a quienes impulsan el cambio en la investigación y el desarrollo educativo, cuyo trabajo es innovador, transformador, sostenible y con visión de futuro. El profesor Uri Wilensky y Mamadou Amadou Ly recibirán 30 millones de dólares de Hong Kong (aproximadamente 3,8 millones de dólares estadounidenses) cada uno, de los cuales la mitad corresponde a un fondo de proyectos sin restricciones de 15 millones de dólares de Hong Kong para expandir y ampliar sus iniciativas educativas. Hasta la fecha, la Yidan Prize Foundation ha otorgado un total de 540 millones de dólares de Hong Kong (aproximadamente 69,2 millones de dólares estadounidenses) para reconocer logros destacados y ampliar el trabajo innovador en más de 50 países.
Comprender la complejidad a través de la exploración práctica y la generación de conocimiento
El profesor Uri Wilensky, galardonado con el Premio Yidan de Investigación Educativa 2025, ocupa la cátedra Lorraine H. Morton de Ciencias del Aprendizaje, Informática y Sistemas Complejos en la Universidad Northwestern. Es reconocido por su trabajo pionero en modelado basado en agentes (MBA), que promueve la alfabetización en sistemas complejos y conecta el conocimiento disciplinario. Ha desarrollado NetLogo, una herramienta gratuita de código abierto, para facilitar una comprensión más profunda de fenómenos complejos, desde el cambio climático hasta las pandemias y la inestabilidad económica. Esta herramienta permite a los usuarios explorar y construir modelos que ilustran cómo las interacciones de muchos “agentes” individuales crean patrones a gran escala. Esta misma herramienta puede ser utilizada por niños pequeños e investigadores, proporcionando un lenguaje universal para abordar problemas complejos en diferentes entornos educativos y académicos.
Andreas Schleicher, director del jurado de investigación educativa del Premio Yidan, señaló la oportunidad de destacar el trabajo de Uri. Dijo que “el profesor Uri Wilensky explora cómo las representaciones computacionales pueden reestructurar el conocimiento en los ámbitos científicos y sociales. Al dotar a los estudiantes de herramientas para comprender sistemas complejos y no lineales, fomenta su confianza y capacidad de acción para desenvolverse en el mundo interconectado actual”.
Fomentando la alfabetización básica y el multilingüismo para obtener mejores resultados de aprendizaje
Mamadou Amadou Ly, galardonado con el Premio Yidan 2025 en Desarrollo Educativo, es el director ejecutivo de Asociados en Investigación y Educación para el Desarrollo (ARED). Bajo su liderazgo, ARED ha desarrollado modelos de educación bilingüe que mejoran significativamente las habilidades básicas de lectoescritura y aritmética de los niños, tanto escolarizados como no escolarizados. Ha demostrado el poder transformador de la enseñanza en los idiomas que los niños conocen, junto con los que necesitan aprender, y ha presentado una vía escalable para la educación bilingüe en África Occidental y Central. Los materiales de enseñanza y aprendizaje de ARED tienen licencia abierta y están disponibles para su uso en la Red de Recursos de Aprendizaje Temprano. Su enfoque comunitario y culturalmente apropiado ha influido en las políticas educativas nacionales de Senegal, Mauritania, Gambia y otros países.
Dorothy Gordon, jefa del jurado del Premio Yidan para el Desarrollo Educativo, destacó la importancia global de los logros de Mamadou en el fomento de la equidad y la inclusión en la educación. Afirmó: “La labor visionaria de Mamadou Amadou Ly en la educación multilingüe proporciona métodos que abren las puertas a la alfabetización y las oportunidades para los estudiantes de todo el mundo, a la vez que salvaguardan las identidades lingüísticas y culturales. Este camino hacia entornos de aprendizaje inclusivos y equitativos inspira la reforma educativa en África y más allá”.
Los galardonados serán homenajeados en la Ceremonia de Entrega del Premio Yidan 2025, el 6 de diciembre en Hong Kong. La Cumbre anual del Premio Yidan también se celebrará los días 5 y 6 de diciembre. El plazo de nominaciones para el Premio Yidan 2026 se abrirá de octubre de 2025 a marzo de 2026.
– ENDS –
Acerca de la Yidan Prize Foundation
La Yidan Prize Foundation es una fundación filantrópica global, cuya misión es crear un mundo mejor a través de la educación. A través de su premio y su red de innovadores, la Yidan Prize Foundation apoya ideas y prácticas educativas, específicamente aquellas con el poder de transformar positivamente vidas y la sociedad.
El Premio Yidan es el galardón educativo más importante del mundo y reconoce a personas o equipos que han contribuido significativamente a la teoría y la práctica de la educación. Consta de dos premios que trabajan en armonía: el Premio Yidan de Investigación Educativa y el Premio Yidan de Desarrollo Educativo. Están diseñados para generar impacto: los galardonados de cada premio reciben un fondo de proyecto sin restricciones de 15 millones de dólares de Hong Kong durante tres años, lo que les ayuda a ampliar su trabajo, además de una medalla de oro y un premio en efectivo de 15 millones de dólares de Hong Kong. El fondo del proyecto y el premio en efectivo se reparten equitativamente entre los equipos.
Para más información, visite yidanprize.org o contacte [email protected].
Síganos en @yidanprize en Facebook, Instagram, Twitter, y LinkedIn.



Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2783132/image_1.jpg Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2783133/image_2.jpg Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2783134/image_3.jpgLogo – https://mma.prnewswire.com/media/2511625/Yidan_Prize_Logo.jpg
View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/premio-yidan-2025-destaca-a-los-creadores-de-cambios-que-promueven-la-alfabetizacion-en-sistemas-complejos-302568931.html