PR Newswire
WASHINGTON, 29 de octubre de 2025
- NABR: Una nueva revisión de la población de macacos de cola larga recomienda dos pasos para una reevaluación precisa de la población mundial de macacos de cola larga
WASHINGTON, 29 de octubre de 2025 /PRNewswire/ — Un artículo reciente publicado en el American Journal of Primatology critica el trabajo en el que se basó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en su última determinación sobre los macacos de cola larga (Macaca fascicularis).

El artículo, titulado “Estimación de la abundancia de primates de amplia distribución”, concluye que el trabajo científico adoptado por la UICN es “defectuoso y da como resultado una grave subestimación de la abundancia global de la especie”. El artículo añade que dichas estimaciones de población se basan en “una relación totalmente irreal entre la idoneidad del hábitat y la densidad”. El artículo está disponible en https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/ajp.70082.
El American Journal of Primatology es la revista oficial de la Sociedad Americana de Primatólogos. Los objetivos de la Sociedad son “promover y fomentar el descubrimiento y el intercambio de información sobre primates”.
Los macacos de cola larga se utilizan ampliamente en la investigación biomédica a nivel mundial debido a su gran parecido con los seres humanos. Cinco de los veinte medicamentos de prescripción más utilizados se desarrollaron con la ayuda de estos animales. La investigación con macacos de cola larga ha sido fundamental para los avances en medicina regenerativa, inmunología, cáncer, desarrollo de vacunas y farmacología, así como para el desarrollo de la vacuna contra la COVID-19. Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) publicaron recientemente una revisión que confirma la importancia de los macacos de cola larga en la investigación biomédica.
Antes de 2022, la UICN clasificaba a los macacos de cola larga como “vulnerables”. Posteriormente, la UICN revisó su clasificación a “en peligro de extinción”. En 2023, la NABR presentó una petición impugnando la clasificación de los macacos de cola larga, alegando el uso indebido de datos. Tras más de dos años de deliberación, la UICN ratificó su clasificación, ignorando en gran medida los datos presentados por la NABR.
“El último artículo publicado en el American Journal of Primatology confirma que esta especie no está en peligro”, declaró Matthew R. Bailey, director general de la NABR. “Este artículo también reafirma que la ciencia que sustenta el proceso de la UICN está sesgada y no es fiable”, añadió.
“Dada la importancia de los macacos de cola larga para la investigación biomédica en curso en todo el mundo, es imperativo que Estados Unidos y otros países realicen una evaluación más objetiva del estado de la especie antes de tomar medidas adicionales”.
Acerca de la National Association for Biomedical Research
Fundada en 1979, la NABR es la única asociación sin fines de lucro 501(c)(6) dedicada a promover políticas públicas sólidas para el uso humanitario de animales en la investigación, la educación y las pruebas biomédicas. Entre sus miembros se encuentran más de 340 universidades, facultades de medicina y veterinaria, hospitales universitarios, empresas farmacéuticas y biotecnológicas, grupos de pacientes y sociedades académicas y profesionales que dependen de la investigación animal humanitaria y responsable para promover la salud humana y animal a nivel mundial. Para obtener más información, visite www.nabr.org.
Contacto: Eva [email protected](202) 967-8305
Logo – https://mma.prnewswire.com/media/1138543/NABR_Logo_1.jpg
View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/nabrnueva-revision-de-la-poblacion-mundial-de-macacos-de-cola-larga-302598496.html