La enfermedad psoriásica será el centro de atención en la Asamblea General de la ONU: la IFPA pide un mayor reconocimiento de la enfermedad psoriásica durante las reuniones de alto nivel de la ONU

La enfermedad psoriásica será el centro de atención en la Asamblea General de la ONU: la IFPA pide un mayor reconocimiento de la enfermedad psoriásica durante las reuniones de alto nivel de la ONU

PR Newswire

ESTOCOLMO, 11 de septiembre de 2025 /PRNewswire/ — La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) destaca la enfermedad psoriásica en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas 80 en Nueva York, donde se espera que los líderes mundiales adopten una nueva Declaración Política sobre enfermedades no transmisibles (ENT), salud mental y bienestar.

Frida Dunger - Directora Ejecutiva de IFPA Credit: IFPA

Aspectos más destacados:

  • Se estima que 60 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por la enfermedad psoriásica, una enfermedad no transmisible grave y de por vida que afecta a la piel, las articulaciones y otros órganos. La psoriasis también aumenta los riesgos de diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y depresión.
  • A pesar de una resolución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2014 que reconoce la psoriasis como un importante problema de salud pública, el progreso ha sido lento, lo que ha llevado a la IFPA (Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis) a pedir un compromiso mundial renovado.
  • Representantes de la IFPA viajan a la Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre ENT para abogar por la inclusión de las personas con enfermedad psoriásica en las políticas de salud mundiales y nacionales, con un enfoque especial en poner la experiencia vivida en el centro de la formulación de políticas.

Lea más sobre este evento y regístrese: https://pages.devex.com/devex-at-unga-80

La enfermedad psoriásica es una afección inflamatoria sistémica de por vida, que a menudo coexiste con otras ENT, como la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y la depresión. Se estima que 60 millones de personas viven con la enfermedad. A pesar de los números, la enfermedad psoriásica ha sido pasada por alto en los sistemas de salud de todo el mundo.

La primera y única resolución sobre la psoriasis fue adoptada por la OMS en 2014, reconociéndola como un importante problema de salud pública. Desde entonces, el progreso ha sido deficiente. La IFPA pide un mayor compromiso global para garantizar que las necesidades de las personas con enfermedad psoriásica se integren en las políticas de salud mundiales y nacionales.

Para ampliar este llamado, los representantes de la IFPA viajarán a Nueva York para participar en la próxima Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT), que se celebrará en la Sede de la ONU el 25 de septiembre. Este evento reúne a líderes de la salud, expertos y formuladores de políticas para dar forma al futuro de la prevención y la atención de las ENT. IFPA está aprovechando esta oportunidad para abogar por políticas más inclusivas, un mejor acceso a la atención y un mayor reconocimiento de la enfermedad psoriásica dentro de la agenda más amplia de las ENT.

Como parte de esta iniciativa de promoción, la IFPA organiza una conversación de alto nivel en asociación con  Devex al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada: Enfermedades psoriásicas y enfermedades no transmisibles: poner la experiencia vivida en el centro de la política. El evento tendrá lugar en el Devex NCD Pavilion en Nueva York, el 22 de septiembre.

Más detalles sobre este evento de promoción y registro: https://pages.devex.com/devex-at-unga-80

La sesión contará con Frida Dunger, directora ejecutiva de IFPA, y Kate Reynolds, embajadora de IFPA, que viven con enfermedad psoriásica. Los oradores compartirán perspectivas poderosas sobre por qué la experiencia vivida debe pasar al centro de la formulación de políticas de salud global.

Las personas que viven con enfermedad psoriásica son más que nuestra enfermedad, somos personas completas y necesitamos vivir nuestras mejores vidas, como cualquier otra persona. Viajo a Nueva York para hablar sobre la psoriasis en este evento porque, en mi opinión, no debería haber decisiones sobre nosotros sin nosotros, – comparte Kate Reynolds, embajadora de la IFPA .

La política de salud inclusiva no es opcional, es esencial para garantizar que más de 60 millones de personas en todo el mundo, que viven con enfermedades psoriásicas, ya no se queden atrás”, dice  Frida Dunger, directora ejecutiva de IFPA.

Acerca de IFPA

La IFPA (Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis), fundada en 1971 y con sede en Estocolmo, Suecia, es la organización mundial dedicada a defender a todas las personas afectadas por la enfermedad psoriásica. Los miembros de la IFPA incluyen asociaciones nacionales y regionales de pacientes y representan a más de 60 millones de personas en todo el mundo. A través de coaliciones mundiales, campañas del Día Mundial de la Psoriasis, el Foro de la IFPA y la Conferencia Mundial sobre Psoriasis y Artritis Psoriásica, la IFPA está redefiniendo la enfermedad psoriásica como una lente clave para sistemas de salud más fuertes e inclusivos. Más información: https://www.ifpa-pso.com/

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2771187/Frida_Dunger.jpgFoto – https://mma.prnewswire.com/media/2771188/United_Nations_Headquarters_New_York.jpg Logotipo –   https://mma.prnewswire.com/media/2771186/IFPA_Logo.jpg

 

Sede de las Naciones Unidas en Nueva York Crédito: ONU

 

IFPA - Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis

 

Cision View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/la-enfermedad-psoriasica-sera-el-centro-de-atencion-en-la-asamblea-general-de-la-onu-la-ifpa-pide-un-mayor-reconocimiento-de-la-enfermedad-psoriasica-durante-las-reuniones-de-alto-nivel-de-la-onu-302554236.html

FUENTE IFPA

contador

Publicidad