El Informe Global de Neutralidad de Carbono 2025 destaca la brecha de implementación

El Informe Global de Neutralidad de Carbono 2025 destaca la brecha de implementación

PR Newswire

  • El Informe Global de Neutralidad de Carbono 2025 destaca la brecha de implementación en el foro de la Universidad de Tsinghua

BEIJING, 29 de septiembre de 2025 /PRNewswire/ — Hoy, en la Universidad de Tsinghua, expertos y responsables políticos globales se reunieron para abordar un desafío apremiante: la creciente brecha entre los compromisos climáticos y el progreso real. El evento, celebrado en el décimo aniversario del Acuerdo de París, incluyó la presentación del Informe Anual de Progreso de Neutralidad de Carbono Global 2025, un estudio exhaustivo sobre la transición climática mundial.

Enmarcado en el tema “Progreso global y la práctica de China”, el foro se inauguró con un diálogo con Liu Yang, subdirectora general del Departamento de Cambio Climático del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China, quien describió los últimos avances de China hacia sus objetivos de “carbono dual” y su recién anunciada Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC). Tras sus intervenciones, se presentaron perspectivas internacionales, incluyendo un llamado a la acción de Patricia Espinosa Cantellano, exsecretaria ejecutiva de la CMNUCC.

El evento central fue la presentación del tercer informe anual de progreso, dirigido por el profesor Wang Can de Tsinghua. El estudio ofrece una de las evaluaciones más completas y con base científica del progreso climático global, destacando por:

  • Seguimiento de 198 países y regiones con 217 indicadores en tecnología, finanzas y políticas.
  • Adopción de una perspectiva de equidad para evaluar la justicia de la transición global.
  • Compromiso con una evaluación continua y a largo plazo para fundamentar la gobernanza climática global.

Por primera vez, el informe está guiado por un Comité Asesor internacional de 13 miembros, copresidido por He Kebin de Tsinghua y Erik Solheim, exdirector ejecutivo del PNUMA, lo que subraya su combinación de liderazgo chino y perspectiva global.

El informe de este año identifica un profundo desequilibrio estructural: si bien la ambición y la innovación impulsan el progreso, se ven gravemente socavadas por obstáculos en la financiación climática y la cooperación internacional. Esto ha creado una grave brecha de implementación entre los objetivos declarados y los resultados tangibles.

La rigurosa metodología del informe ha sido elogiada por líderes climáticos internacionales. “Este es el tipo de investigación sobre el clima que refuerza nuestro propósito y nuestra esperanza”, afirmó Patricia Espinosa Cantellano. Y añadió: “Lo que destaca es el marco de cuatro partes —objetivo, política, acción y eficacia—, un punto de inflexión para el seguimiento del progreso climático”.

Las conclusiones y los diálogos del foro buscan proporcionar una base científica para la elaboración de NDC más sólidas e informar los debates cruciales de la próxima COP30 en Brasil. Al destacar tanto el impulso irreversible de la transición verde como la urgente necesidad de cerrar la brecha de implementación, el evento concluyó con un enérgico llamado a renovar los esfuerzos internacionales para traducir los compromisos en acciones concretas.

 

Cision View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/el-informe-global-de-neutralidad-de-carbono-2025-destaca-la-brecha-de-implementacion-302569877.html

contador

Publicidad