De acuerdo con Supply Chain’s Big Bet on AI For Geopolitical Resilience (La gran apuesta en la IA de la cadena de suministro para lograr la resiliencia geopolítica), un nuevo estudio global de Economist Impact, patrocinado por Kinaxis® Inc. (TSX:KXS), si bien el 71 % de las empresas han acelerado la implementación de la IA a modo de respuesta ante las tarifas, la inflación y la volatilidad geopolítica, sigue habiendo una amplia brecha entre la ambición y la implementación de la IA, de acuerdo con Economist Impact.
Casi todas las empresas (97 %) experimentan con la IA, pero sólo el 20 % puede tomar decisiones en tiempo real y apenas el 22 % cuenta con una estrategia de IA definida, y las que la poseen tienen más del triple de posibilidades de obtener un retorno de la inversión cuantificable. Además, si bien los líderes empresariales tienden a subestimar los riesgos y complejidades nuevos que la IA puede presentar, el personal está más enfocado en las realidades prácticas con el esfuerzo, la gestión del cambio y los desafíos técnicos involucrados al convertir la ambición de IA en el impacto diario.
“La alteración ya no es más de carácter cíclico, es estructural, y la IA se ha convertido en el acelerador determinante de la adaptabilidad”, dijo Fab Brasca, vicepresidente sénior de Estrategia de Mercado y Gestión de Productos de Kinaxis. “En un mundo con turbulencias geopolíticas y económicas constantes, las empresas no pueden permitirse experimentar de forma aislada o perseguir modas pasajeras. Quienes orquestan la inteligencia en toda la empresa, al tornar a los datos en decisiones permanentes, convertirán la volatilidad en una ventaja”.
La adopción está en alza, pero la acción cae
La adopción de la IA varía en gran medida según el caso de uso, lo que revela hacia dónde las empresas orientan sus esfuerzos iniciales y dónde siguen existiendo puntos ciegos críticos.
- El 52 % de las organizaciones informan una integración total del análisis predictivo (el caso de uso principal)
- Menos del 15 % de las empresas usan la IA para monitorear proveedores, detectar anomalías o hacer un seguimiento geopolítico, los mismos riesgos que ahora impulsan su adopción.
A la vez, la presión económica amplía la urgencia para actuar dado que las empresas sufren el aumento en los costos y la inestabilidad del suministro.
- El 79 % de las empresas ya han trasladado sus costos más altos a los consumidores
- Más de tres cuartos revelan un empeoramiento de la disponibilidad de los componentes clave
Dentro de las organizaciones, surge una brecha en la confianza entre el optimismo del liderazgo y la ejecución diaria.
- Dos tercios de los ejecutivos de alto nivel esperan que la IA genere rendimiento en los próximos 12 meses
- Menos del 50 % de los líderes de menor categoría comparten dicha observación
Los contrastes regionales son claros
- Los ejecutivos en Asia Pacífico (81 %) y Europa (78 %) informan sobre una aceleración de la IA más veloz que los que están ubicados en Norteamérica (57 %)
- Los ejecutivos en Europa (38 %) y Asia Pacífico (31 %) manifiestan atravesar una dinámica de inversión en IA más sólida que los de Norteamérica (22 %), lo cual refleja las diferencias en los entornos normativos y el apetito por el riesgo
- Incluso en las regiones con movimiento más rápido, la adopción sigue siendo superficial: apenas el 11 % usa la IA para modelado de escenarios y sólo el 3 % para seguimiento geopolítico.
El punto ciego: preparación y gobernanza
Menos de uno de cada cuatro líderes empresariales prevé que los riesgos relacionados con la IA aumentarán en los próximos tres años, lo que revela una brecha mayor entre la confianza y la capacidad. Mientras las empresas implementan la IA con rapidez para gestionar crisis geopolíticas y económicas, la mayoría no abordan los desafíos subyacentes de la preparación de los datos, la gobernanza y la responsabilidad que determinarán si dichas inversiones dan sus frutos.
“Los datos revelan hasta qué punto la ambición ha superado la preparación”, señaló Oliver Sawbridge, director sénior de comercio y geopolítica de Economist. “Las empresas compiten para implementar la IA a fin de gestionar las crisis geopolíticas y económicas, pero la mayoría carecen de datos, sistemas y estrategias para que funcione en tiempo real. Eso nos recuerda que la resiliencia depende tanto de la preparación como de la innovación”.
Esta desconexión creciente deja al descubierto un tema fundamental en todo el estudio: mientras la IA transiciona de la experimentación a la ejecución, la capacidad de gobernar y escalarla de manera responsable definirá quién convierte la adopción en una ventaja.
La visión de Kinaxis: de la automatización a la adaptación en la nueva era agéntica
Menos de una de cada diez organizaciones han empezado a explorar la IA agéntica. Es allí donde Kinaxis ve a la próxima frontera: usando la IA como una base para la adaptabilidad, donde los agentes y los humanos orquestan juntos, de manera continua, segura y en contexto. Con el impulso de la concurrencia y las barreras de control de gobernanza, cada recomendación es explicable, cada acción es auditable y cada decisión se alinea con los resultados comerciales.
Los resultados de Supply Chain’s Big Bet on AI For Geopolitical Resilience refuerzan esta visión. La resiliencia real no se trata de la automatización por razones de eficiencia, sino que se trata de la adaptación inteligente. Es la diferencia entre la IA que reacciona ante los cambios y la IA que ayuda a las organizaciones a anticiparse a ellos: un futuro basado en la orquestación agéntica, donde la planificación y la ejecución se muevan juntas para convertir a la volatilidad en previsión y a la adaptabilidad en crecimiento.
Más información
Descargue y lea el informe completo aquí: www.kinaxis.com/en/economist-ai
Inscríbase para acceder al seminario virtual en directo con Kinaxis y Economist Impact el 20 de noviembre a las 11 a.m., hora del este.
Acerca del estudio
El estudio se basa en una encuesta realizada a más de 800 altos directivos empresariales en Europa, Norteamérica y Asia Pacífico. Economist Impact llevó a cabo la investigación de manera independiente y con el patrocinio de Kinaxis.
Acerca de Kinaxis
Kinaxis es líder mundial en la orquestación moderna de cadenas de suministro; permite impulsar cadenas de suministro globales complejas y apoyar a quienes las gestionan. Nuestra potente plataforma de orquestación de cadenas de suministro basada en IA, Maestro, combina tecnologías y técnicas patentadas que brindan total transparencia y agilidad en toda la cadena de suministro, desde la planificación estratégica plurianual hasta la entrega de última milla. Marcas globales de renombre confían en nosotros para brindar la agilidad y la previsibilidad necesarias para afrontar la volatilidad y la disrupción actuales. Para ver más noticias e información, visite kinaxis.com o síganos en LinkedIn.
Fuente: Kinaxis Inc
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.
Vea la versión original en businesswire.com: https://www.businesswire.com/news/home/20251110658166/es/
“El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal”.
La turbulencia geopolítica le da prioridad a la IA en la agenda de la innovación, pero muchas cadenas de suministro no están preparadas – Business Wire