Banano de Costa Rica se posiciona en el mundo por su modelo de innovación y sostenibilidad

Banano de Costa Rica se posiciona en el mundo por su modelo de innovación y sostenibilidad

PR Newswire

  • El país viene realizando esfuerzos importantes de la mano de la Marca País esencial COSTA RICA y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).

SAN JOSÉ, Costa Rica, 19 de septiembre de 2025 /PRNewswire/ — Reconocida por sus verdes paisajes, paradisíacas playas y una amplia biodiversidad, Costa Rica es un país que tiene mucho más que ofrecer. Además de su clima de negocios excepcional, cuenta con un talento humano altamente calificado, empresas agroindustriales consolidadas y una extensa variedad de productos agrícolas que alimentan al mundo. Entre ellos, destaca uno de sus frutos más emblemáticos: el banano.

El banano ha sido parte de la historia de Costa Rica desde el siglo XIX. Llegó primero como cultivo para consumo local, pero pocos años después se convirtió en uno de los productos más exportados del país. Desde entonces, este fruto no solo forma parte de la mesa de los costarricenses, sino también de millones de familias alrededor del mundo.

Actualmente, el banano costarricense llega a más de 45 países y ha alcanzado posiciones destacadas: Costa Rica es el tercer exportador de banano a nivel mundial, el tercer proveedor de la Unión Europea y el sexto de Canadá. En el 2024, las exportaciones de este producto alcanzaron los $1.189 millones, equivalentes al 6% del total de las exportaciones nacionales, el 1% del PIB y el 33% de las exportaciones agrícolas.

“Más allá de los números, el banano es un pilar de desarrollo en las zonas rurales del país: genera cerca de 40.000 empleos directos y alrededor de 100.000 indirectos, impactando a miles de familias. En la provincia de Limón, en el Caribe costarricense, este cultivo emplea aproximadamente el 76% de la mano de obra local, consolidándose como un factor importante de estabilidad social y económica”, afirmó Laura López, Gerente General de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).

Modelo de producción responsableLa fortaleza del banano costarricense no se limita a su productividad, sino que radica en un modelo de producción basado en la innovación, la trazabilidad y la sostenibilidad. El sector bananero ha realizado un esfuerzo constante por investigar y aumentar la productividad de las fincas, reduciendo el uso de agroquímicos y optimizando el manejo de los recursos naturales.

Costa Rica produce banano en armonía con el ambiente y en estricto respeto a los derechos laborales. Desde 1992, de manera voluntaria, se creó la Comisión Ambiental Bananera (CAB), integrada por diversos actores del sector, con el fin de autorregular y establecer estándares ambientales en las fincas, asegurar el cumplimiento de la legislación laboral, velar por la salud ocupacional, capacitación y diálogo social.

Este modelo ha convertido a Costa Rica en un referente mundial de producción responsable, ya que, a través de la CAB, se han implementado prácticas como: reciclaje del plástico utilizado en el cultivo, programas de reforestación y protección de bosques, sistemas de drenaje y manejo del agua para reducir consumo y contaminación, y monitoreo del impacto ambiental en las zonas productoras.

Asimismo, en el 2011, la industria bananera costarricense obtuvo la Indicación Geográfica (IG) “Banano de Costa Rica”, la primera en registrarse en Latinoamérica. Este reconocimiento certifica el origen, la calidad y la reputación del producto, diferenciándolo en los mercados internacionales, ya que Costa Rica es el único país exportador de banano con una IG registrada, lo que refuerza su prestigio y evidencia el compromiso del sector con estándares sociales y ambientales de primer nivel.

Además de su valor económico y social, el banano es un aliado para la salud. De acuerdo con la Escuela de Salud Pública de Harvard, el banano permite tener el corazón sano, una digestión balanceada y altos niveles de energía.

La innovación y diferenciación mantienen al banano costarricense en la preferencia de los mercados internacionales, razón por la cual el futuro de la fruta se enfoca en la tecnología, la investigación científica y la inversión en sostenibilidad; áreas donde el país ya viene realizando esfuerzos importantes de la mano de actores como la Marca País esencial COSTA RICA la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) y la Corporación Bananera Nacional (CORBANA).

El banano de Costa Rica es más que un fruto tropical: es un símbolo de innovación agrícola, un motor social para miles de familias y un alimento saludable que viaja desde el corazón de Centroamérica hasta las mesas del mundo entero.

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2776940/Banana.jpg

Cision View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/banano-de-costa-rica-se-posiciona-en-el-mundo-por-su-modelo-de-innovacion-y-sostenibilidad-302561978.html

contador

Publicidad