De vez en cuando el mercado nos deja algunas curiosidades que, si bien no tienen ninguna validez operativa, no dejan de ser cuanto menos curiosas. Uno de los aspectos sobre los que más se está hablando en diferentes mesas de operaciones de todo el mundo es la elevadísima correlación que está teniendo el comportamiento del mercado en este año 2022 con lo sucedido en los mercados en el año 2008, y la verdad es que la similitud es mucho más que eso: el mercado de 2008 y el de este 2022 se parecen casi como dos gotas de agua si comparamos los rendimientos de uno frente a otro.
A continuación podéis ver una gráfica generada con la herramienta “estacionalidad por periodos” de esBolsa que refleja con una línea área el comportamiento que tuvo el mercado en 2008 y con una línea negra se representa el rendimiento del mercado en lo que llevamos de año 2022.
El comportamiento de ambos ejercicios tiene una similitud evidente en lo que llevamos de ejercicio. Una continuación en este comportamiento tan similar derivaría en una continuidad en la recuperación hasta principios de junio para después ser seguidas por más episodios de nerviosismo durante los meses de verano y especialmente en la recta final de ejercicio.
Los años 2008 y 2022 tienen más puntos en común a nivel económico. En aquel año, las alzas en los precios energéticos también pusieron en jaque a la economía mundial y a los mercados. En 2008 las principales bolsas del mundo fueron sumergiéndose progresivamente en un ciclo bajista que fue adelantado por la línea avance/descenso y los bonos al igual que sucede actualmente.
Recuerda que toda mi metodología de inversión viene explicada en detalle en mi libro “El código de Wall Street”. Con la compra del libro dispondrás de tres meses de acceso gratuito completo a todas las herramientas de esBolsa.
Gran análisis Ricardo! Si estamos indexados al SP500 ¿cuándo crees que deberíamos vender?
Saludos.
Buenos días Josetxo.
La indexación es una estrategia que busca replicar el comportamiento de un índice por lo que “nunca” vende, al contrario, tiende a comprar más en las caídas.
En la estrategia que aquí seguimos y que explico en mi libro , ya se estaría fuera del S&P 500 puesto que el stop habría saltado en los 4620 puntos a finales de enero.
Un saludo!